El Ibex 35 reduce su caída tras el discurso de Powell pero cede un 0,45% y pierde los 7.100 puntos
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves cediendo un 0,45%, lo que sitúa al selectivo en los 7.090,7 puntos. La jornada ha estado marcada por el cambio de tendencia de la mayoría de los valores del índice español durante el discurso inaugural de Jerome Powell en la reunión virtual de banqueros de Jackson Hole.
En dicho encuentro, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha anunciado una definición más flexible del objetivo de inflación del 2% de la entidad, que pasará a ser una media a largo plazo, lo que permitirá un mayor margen de actuación para la política monetaria del banco central estadounidense en su búsqueda del pleno empleo. El banquero central estadounidense también ha anticipado un largo periodo de tipos bajos para impulsar la recuperación.
Además, Estados Unidos ha matizado el desplome del PIB en el segundo trimestre, que fue del 9,1%, confirmando así la entrada en recesión técnica de la mayor economía mundial, aunque el hundimiento de la actividad fue cuatro décimas menor de lo estimado inicialmente. En cuanto al empleo, Estados Unidos ha vuelto a superar el millón de despidos semanales.
En el parqué madrileño el sector turístico ha impulsado la tendencia alcista con subidas en la mayoría de sus valores IAG (+4,08%), Meliá (+2,74%), CIE Automotive (+1,6%), Amadeus (+0,94%), Mapfre (+0,88%) y Sabadell (+0,63%).
En el terreno negativo, Siemens Gamesa se ha desplomado un 4,56% tras comunicar que prevé recuperar la política de dividendos que tenía hasta ahora a partir de 2023 y repartir un ‘pay-out’ de en torno al 25%, al tiempo que vaticina un crecimiento «más rápido que el mercado» tras el impacto del Covid-19.
También en ‘rojo’ han destacado Merlin (-2,63%), Acerinox (-1,89%), CaixaBank (-1,83%), Bankia (-1,81%), Indra (-1,51%), Grifols (-1,12%), Santander (-1,09%) y Arcelormittal (-0,97%).
Bolsas europeas
Las principales plazas europeas también han cerrado en negativo la sesión de este jueves, con caídas superiores a las del Ibex 35. La bolsa de Londres ha retrocedido un 0,75%, la de París un 0,64%, la de Fráncfort un 0,71% y la de Milán un 1,44%.
En el mercado de materias primas, la cotización del barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se colocaba en 42,79 dólares, y el crudo Brent, de referencia para Europa, en 45,01 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española se mantenía en 80 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,381%, mientras que el euro se intercambiaba a 1,1822 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una leve subida del 0,33% impulsado por los nuevos máximos del oro
-
¿Puede poner Donald Trump un arancel al aceite de oliva procedente de España que va a EEUU?
-
Cox planea invertir 5.500 millones de euros hasta 2028 para duplicar su facturación
-
EY cierra el ejercicio fiscal de 2025 con una facturación récord de 45.752 millones, un 4% más
-
Las aerolíneas pagarán por perder tu mascota lo mismo que por una maleta
Últimas noticias
-
Trump y Putin mantienen una «larga conversación» horas antes de que Zelenski visite otra vez la Casa Blanca
-
Carlos Alcaraz-Taylor Fritz en directo online: sigue el partido de semifinales del Six Kings Slam 2025 en vivo hoy
-
La tasa de la pobreza en Baleares descendió un 26% en 2024 tras la salida de Armengol del Govern
-
El padre de Canet relata a la juez entre lágrimas el acoso a su hija por pedir castellano: «Tenía 5 años»
-
Fulgencio Coll califica de «estafa y fraude» la participación de la edil podemita de Palma en la flotilla