El Ibex 35 recupera los máximos de marzo: reconquista los 7.400 puntos con una subida del 2,59%
El resto de bolsas europeas también han finalizado con avances
El Ibex 35 ha puesto fin a la sesión de este martes recuperando los máximos de marzo con un impulso del 2,59%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 7.408,1 puntos, una jornada en la que los inversores han continuado pendientes de las protestas raciales en Estados Unidos y de las tensiones comerciales entre Washington y Pekín.
En paralelo, el mercado sigue con atención la tensión entre Estados Unidos y China, después de que el Gobierno chino indicara a Cofco y Sinograin, dos de las principales empresas estatales para la importación de productos agrícolas y ganaderos, que detengan sus compras de algunos productos estadounidenses, incluida la soja y la carne de cerdo.
Por otro lado, a la espera del posible anuncio el jueves de nuevas medidas de estímulo del Banco Central Europeo (BCE) para hacer frente a la pandemia, se ha conocido que el Banco Popular de China (BPC) destinará más de 50.000 millones a comprar préstamos a pymes para impulsar el crédito.
Datos de desempleo en España
En España, este martes se han publicado los datos del paro, que subió en mayo en 26.573 personas, su mayor alza en este mes de la historia, por la crisis sanitaria y económica generada por el coronavirus. La Seguridad Social ganó 187.814 afiliados en dicho mes, su mayor alza en mayo desde 2015.
En este escenario, el Ibex 35 ha terminado prácticamente en ‘verde’. Solamente han cerrado en negativo cinco valores: Meliá (-1,66%), MásMóvil (-1,47%) y Viscofán (-1,27%). Seguidos de Grifols (-1,22%) y Ence (-0,46%).
Los valores alcistas
En el lado de las ganancias han destacado Merlin Properties (+6,33%), Indra (+5,83%) y BBVA (+5,03%). Banco Santander (+4,39%), ArcelorMittal (+4,31%), Aena (+4,26%) y Acciona (+4,25%) también han terminado la jornada en ‘verde’.
El resto de bolsas europeas también han finalizado con avances, especialmente Fráncfort, que se ha impulsado un 3,51% en su vuelta a la actividad. De su lado, Londres ha subido un 0,89%, París un 1,76% y Milán un 2,59%.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 36,36 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 39,41 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española bajaba hasta los 97 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,557%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1175 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
- 
                            
                                Jefferies se enfrenta a una ola de demandas colectivas tras su exposición a la quiebra de First Brands 
- 
                            
                                Soy experta en oposiciones y estas son las plazas con más salidas en España en 2025: «Cada año salen más» 
- 
                            
                                El Ibex 35 desoye a la tregua entre EEUU y China y cae un 0,73% al cierre 
- 
                            
                                Restalia impulsa su crecimiento con 11 nuevas aperturas y refuerza su liderazgo tras un verano de éxito 
- 
                            
                                La Plataforma Sí a Almaraz exige a Sánchez que pare el cierre de la central a dos días de ser definitivo 
Últimas noticias
- 
                        
                            Madrid tendrá su película dirigida por Woody Allen, que la rodará en la capital 
- 
                        
                            Resultados de la Copa del Rey 2025-2026: resumen, equipos clasificados y dónde ver gratis los partidos 
- 
                        
                            Mallorca y Atlético Baleares, únicos supervivientes en la Copa 
- 
                        
                            3-4. El Etoile Lavalloise le remonta al Semey 
- 
                        
                            3-1. El Illes Balears sigue intratable en la Champions