El Ibex 35 se queda a las puertas de los 9.000 puntos pero repunta un 0,58%
El Ibex 35 ha subido un 0,58% en la sesión bursátil de este miércoles, un avance que le ha acercado a recuperar la cota de los 9.000 puntos que perdió ayer por culpa de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y por el Brexit.
En concreto, el selectivo ha cerrado en los 8.991,9 puntos, después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haya avisado de que la economía mundial ha entrado en una fase de «desaceleración sincronizada» como consecuencia en parte de la paralización del comercio a raíz de las tensiones comerciales y de que la Fed, por su parte, haya anunciado que volverá a comprar activos con el objetivo de frenar la falta de liquidez bancaria.
Este miércoles, los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro (Eurogrupo) se han reunido para intentar resolver sus diferencias sobre la financiación que tendrá el instrumento presupuestario para apoyar la competitividad y la convergencia entre los países de la moneda única, un aspecto que las capitales abordarán en una reunión en la que también dedicarán tiempo a analizar la desaceleración económica.
A su llegada a la reunión, el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, ha asegurado que un acuerdo sobre el instrumento presupuestario para la eurozona sería «un primer paso», pero habría que «seguir trabajando» en los próximos años para mejorarlo y conseguir que sea un «verdadero presupuesto» con capacidad para estabilizar economías en crisis.
En cuanto a datos macro, se ha conocido que la tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) descendió una décima el pasado mes de agosto, hasta situarse en el 5,1%, lo que equivale a su nivel más bajo desde que hay registros.
En España, Funcas ha rebajado hasta el 1,9% su previsión de crecimiento del PIB para este año, lo que supone una caída de tres décimas respecto a su anterior estimación, y apunta a un «final de ciclo» en la economía, pero no a una recesión. Para 2020, ha situado el crecimiento en un 1,5%, lo que supone una disminución de medio punto respecto a sus últimas estimaciones.
En este escenario, han destacado los ascensos de Cellnex (+3,41%), CIE Automotive (+1,96%), Grifols (+1,33%), Aena (+1,18%), Amadeus (+1,09%), Repsol (+1,07%), Colonial (+1,06%), Inditex (+1,01%), Arcelormittal (+0,98%) y Bankia (+0,88%).
Por el contrario, los mayores retrocesos los han presentado Ence (-2,95%), Acciona (-1,79%), MásMóvil (-0,84%), Indra (-0,81%) y Merlin (-0,77%).
El resto de bolsas europeas también han finalizado la jornada en positivo, con avances del 0,34% en Londres, del 0,99% en Fráncfort y del 0,7% en París.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 59,17 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 53,56 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar ascendía a 1,0979 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española seguía sobre los 70 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,154%.
Lo último en Economía
-
Un experto inmobiliario avisa por lo que va a pasar en España en 2030: «No podrás vender…»
-
Sueldos de 5.000 euros al mes: el trabajo que casi nadie quiere y va a ser el futuro de los jóvenes
-
El calentón de la vivienda no da tregua: las compraventas se dispararon un 18% en junio
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
Últimas noticias
-
Todo sobre Ter Stegen: edad, familia, lesiones, su sueldo, dónde vive y todos sus equipo
-
Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el sencillo truco para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Dos detenidos y tres investigados por pagar con billetes falsos en locales de ocio nocturno de Palma
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»