El Ibex 35 se queda a las puertas de los 6.800 puntos tras ceder un 0,22% al cierre
El Ibex 35 ha cerrado la jornada de este jueves cediendo un 0,22%, lo que sitúa al selectivo en los 6.796,6 puntos enteros. El índice español ha continuado con su tendencia a la baja de la sesión en un contexto marcado por la apertura de resultados bancarios, la segunda ola de covid-19, las restricciones en distintos países de Europa y a las negociaciones entre republicanos y demócratas en Estados Unidos.
En España, la deuda pública repuntó un 8,6% en agosto respecto al mismo mes del año anterior, al sumar 102.586 millones en un año- 7.500 millones en un mes-, con lo que marcó un nuevo máximo de 1,3 billones de euros.
En cuanto a los resultados empresariales, IAG ha notificado unas pérdidas de 1.300 millones en el tercer trimestre, mientras que Bankinter ha reducido su beneficio hasta septiembre un 50,5%, hasta situarlo en 220,1 millones de euros.
En este escenario, las mayores caídas las han protagonizado Grifols (-6,55%), Bankinter (-4,05%), Solaria (-3,32%), Merlin Properties (-1,35%), Almirall (-1,33%) y Acciona (-1,26%). En la parte alta de la tabla han destacado IAG (+4,28%), Meliá (+2,59%), Mapfre (+2,55%), PharmaMar (+2,22%), Colonial (+2,08%) y BBVA (+1,28%).
Bolsas europeas
El resto de plazas europeas también han experimentado descensos, a excepción del FTSE 100 de Londres, que ha subido un 0,22%. Así, el DAX de Fráncfort ha caído un 0,12%, mientras que el CAC 40 de París y el MIB de Milán lo han hecho un 0,05%, respectivamente.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 40,88 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 42,64 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española seguía en 78 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,223%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1830 ‘billetes verdes’.
Eurostat ha publicado que el impacto económico de la pandemia de coronavirus y de las medidas de contención implementadas disparó en el segundo trimestre de 2020 el desequilibrio presupuestario y el endeudamiento público de la zona euro, con un nivel récord de déficit, que alcanzó el -11,6% desde el -2,5% del primer trimestre-, con una ratio sobre PIB del 95,1% desde el 86,3% de los tres meses anteriores.
Lo último en Economía
-
La confianza empresarial en España sufre su mayor caída en dos años tras los escándalos del Gobierno
-
Buenas noticias si has nacido antes de 1970: el subsidio de 500 euros que puedes cobrar de manera indefinida
-
El Ibex 35 sube ligeramente en la apertura (+0,07%) y avanza sobre los 15.500
-
Una notaria aclara si puedes donar tu casa a tu hijo aunque no hayas terminado de pagarla: lo dice la ley
-
Enagás lanza el Plan de Participación Pública de la Red de Hidrógeno en Asturias
Últimas noticias
-
Ayuso pasa al ataque con un «registro» de todas las mentiras de Sánchez: «Sólo mienten y mienten»
-
Se busca un Picasso de 600.000 euros que salió de un furgón en Madrid para exponerse en Granada
-
La confianza empresarial en España sufre su mayor caída en dos años tras los escándalos del Gobierno
-
Ni Barcelona ni Sevilla: un estudio confirma cuál es la ciudad donde vive la gente más vaga de España
-
Mercado de Las Ranas en el barrio de Las Letras: horario, fechas y cómo llegar