El Ibex 35 cierra con un ligero retroceso del 0,05% y mantiene los 8.400 puntos
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con una ligera caída del 0,05%, lo que le llevaba a mantenerse en los 8.400 enteros, tras haber perdido ayer la cota de los 8.500 puntos y haber roto su racha de once jornadas consecutivas en ‘verde’.
Los inversores han conocido este jueves que la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en julio en el 8,9%, frente al 8,6% registrado en junio, lo que supone el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica y más de cuatro veces la meta de estabilidad de precios del 2% del Banco Central Europeo (BCE), según la segunda lectura del dato publicada por Eurostat.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), la tasa de inflación interanual de julio alcanzó un nuevo máximo histórico del 9,8%, dos décimas por encima de la lectura de junio.
Además del dato de inflación en la eurozona, la principal referencia de este jueves ha sido la publicación ayer de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. En ellas, se apunta a subidas más moderadas de los tipos para evitar excesos, lo que eleva las expectativas de que la próxima subida sea de 50 puntos básicos, en lugar de los 75 puntos básicos que el mercado venía descontando.
Valores alcistas
En este contexto, el Ibex 35 ha cerrado en los 8.430,3 enteros, con Repsol (+2,65%), Colonial (+1,17%), Ferrovial (+1,09%), Merlin Properties (+1,07%), Fluidra (+0,83%), Acerinox (+0,73%), BBVA (+0,70%) y Rovi (+0,59%) como mayores subidas.
Por el contrario, en el terreno negativo se han situado Solaria (-2,94%), Grifols (-1,77%), Inditex (-1,18%), Acciona (-0,96%), Bankinter (-0,83%), Cellnex (-0,82%) y CaixaBank (-0,52%).
Frente al Ibex 35, el resto de plazas europeas ha cerrado con subidas: del 0,35% en Londres, del 0,45% en París, del 0,52% en Fráncfort y del 1% en Milán.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 96,08 dólares, con un ascenso del 2,62%, mientras que el Texas cotizaba a 90,27 dólares, tras subir un 2,42%.
En el mercado de divisas, el euro perdía algo de terreno frente al dólar y se intercambiaba a 1,0115 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda la prima de riesgo rondaba los 115 puntos básicos, con la rentabilidad del bono español a 10 años escalando hasta el 2,245%.
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11