El Ibex 35 pierde un 0,97% en la media sesión a la espera de Trump
El Ibex 35 mantiene los números rojos con los que comenzó la sesión del viernes a la espera de la rueda de prensa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que previsiblemente responderá a la ley de seguridad nacional china impuesta a Hong Kong. En concreto, el selectivo se dejaba un 0,97% en la media sesión, situándose en los 7.154,1 puntos.
Las mayores caídas las presentaban Meliá (-6,48%), Sabadell (-5,79%), IAG (-5%), Bankia (-4,62%), Repsol (-4,53%), CaixaBank (-23,79%), Mapfre (-3,68%), Mediaset (-3,52%), BBVA (-3,48%), CIE Automotive (-3,36%), Bankinter (-3,17%) y Merlin (-3,13%).
Por el contrario, defendían los ascensos Iberdrola (+1,91%), Cellnex (+1,84%), Viscofan (+1,12%), Ence (+0,98%), Siemens Gamesa (+0,98%), Grifols (+0,88%) y Naturgy (+0,24%).
En cuanto a las nuevas tensiones entre Estados Unidos y China, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Robert O’Brien, avisó ya el pasado domingo de que la Casa Blanca podría imponer sanciones a China si finalmente acaba imponiendo la llamada ley de seguridad sobre el territorio de Hong Kong, una medida criticada por la oposición a través de fuertes protestas por entenderla como un ataque a la independencia parcial de la que disfruta el territorio.
Posteriormente, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, comunicó al Congreso que Hong Kong «ya no es autónomo de China», por lo que el territorio no tendría ya un tratamiento especial por parte del país norteamericano.
En cuanto a datos macro, se ha conocido que la tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en mayo en el 0,1%, dos décimas por debajo de la lectura del mes anterior y su nivel más bajo desde junio de 2016, como consecuencia principalmente del desplome de los precios de la energía. Asimismo, las ventas minoristas en Alemania bajaron un 5,3% en abril, la mayor caída desde 2007.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 32,72 dólares a las doce del mediodía, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 34,42 dólares.
Asimismo, las bolsas europeas mantenían caídas del 1,06% para Francfort, del 0,66% para París y del 0,89% para Londres, tras retroceder el Dow Jones un 0,58% en su última sesión, a la espera de la intervención del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, en la que podría abordar nuevas medidas en materia monetaria.
Por su parte, la prima de riesgo española se mantenía en 101 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,547%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1137 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo