El Ibex 35 no logra esquivar los recortes y cierra con caídas de un 0,56%
La Bolsa española cierra con recortes de un 0,56% tras dos jornadas seguidas luchando por los números verdes en el selectivo. El parqué se ha visto arrastrado a las pérdidas tras la caída de la banca española y de los valores fuertes como Iberdrola o IAG que han cedido más de un punto. Tampoco ha sido indiferente a los descensos en las plazas de Wall Street al otro lado del Atlántico.
La peor parte del día se lo ha llevado Caixabank que ha cerrado con desplomes de un 2,42%, seguido de Banco Popular que a clausurado con recortes del 2,29%.
Por su parte, Banco Santander también ha cerrado con pérdidas de algo más de un punto. La entidad de Ana Botín ha anunciado que recompra el 50% de las acciones de su gestora de fondos, Santander Asset Management, a las entidades de capital riesgo Warburg Pincus y General Atlantic, con lo que pasará a tener nuevamente el control del 100 % de su filial.
Solamente once valores han resistido las embestidas del mercado, Cellnex que lidera las ganancias dos días consecutivos y cierra en un 2,40%. Amadeus que ha subido un 1,61% y Mediaset que ha ganado un 1,55%. El valor que ha respirado tranquilo hoy ha sido Indra, la tecnológica ha cerrado en verde con ganancias de un 1,30% tras el batacazo de ayer. Recordemos que saldó el día con recortes del 12% porque sus resultados no fueron los esperados por el mercado.
El selectivo español ha compartido el pesimismo con las principales plazas europeas, que caían, tras la apertura a la baja de Estados Unidos: el Cac ha cedido un 0,78% , Londres un 0,63%, el Dax alemán un 0,66% y Milán un 0,73%.
A unas horas del cierre los principales índices neoyorquinos cotizan a la baja, «por lo que peligra la que sería la séptima subida consecutiva del Dow Jones, que le haría caer desde sus máximos históricos», comentan desde Self Bank. Un sondeo de Bloomberg cifra en cerca del 100% los agentes que apuestan por una subida de tipos en la reunión que la Fed celebra a mediados de diciembre.
El euro ha bajado a su valor mínimo frente al dólar desde finales del año pasado, por la fortaleza del billete verde, ante la expectativa de que el presidente electo, Donald Trump, aumente el gasto y suba la inflación y los tipos de interés.
Lo último en Economía
-
Las eléctricas pedirán al Consejo de Estado que eleve la tasa de rendimiento que ha puesto la CNMC
-
Bodegas José Pariente alerta de que «las cargas administrativas asfixian a los viticultores más pequeños»
-
Prisa y el Gobierno firman una tregua tras el fiasco de Telepedro
-
Un español que vive en Irlanda: «Es imposible venir y no conseguir trabajo, no necesitas ni un buen nivel de inglés»
-
Adiós a la paga extra de Navidad de las pensiones en 2025: los jubilados que no van a recibirla
Últimas noticias
-
El pueblo blanco a media hora de Córdoba que tiene un castillo que parece de Disney y tienes que ver sí o sí
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, domingo 16 de noviembre
-
Tablaos flamencos para disfrutar el Día Internacional del flamenco
-
Mohamed Boutoil: «Tengo una foto de ‘El Charly’ con un político con más de tres kilos»
-
Mohamed Boutoil: «Son Gotleu está controlado por cinco familias gitanas que son las que venden más droga»