El Ibex 35 reduce descensos al cierre y logra salvar los 9.000 puntos
El resto de bolsas europeas también han cerrado con descensos, del 0,2% en Fráncfort, del 0,17% en París y del 0,4% en Milán, mientras Londres cerraba con un ascenso del 0,17%
La inflación repunta al 5,8% en enero pese a la bajada del IVA de los alimentos
El Ibex 35 ha cerrado la jornada de este lunes con un descenso del 0,12% tras una sesión marcada por la caída generalizada de los grandes valores. Pese a ello, el selectivo madrileño ha conseguido salvar los 9.000 puntos en una semana marcada por las reuniones de los bancos centrales y por la presentación de resultados empresariales. Así, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos se reunirá este miércoles y un día después, el jueves, lo harán el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra.
En España esta misma mañana se ha conocido el dato de inflación, que en el mes de enero ha repuntado hasta el 5,8% en el primer mes sin rebaja de los carburantes y con la rebaja del IVA de los alimentos. Por su parte, la inflación subyacente -aquella que no tiene en cuenta ni la energía ni los alimentos- ha escalado al 7,5%. De esta forma, tras cerrar la semana pasada con un alza de casi el 1,6%, el selectivo madrileño iniciaba la sesión aferrado a la cota psicológica de los 9.000 puntos, nivel que ha mantenido al cierre situándose en los 9.049,3 puntos.
En Estados Unidos, los inversores se están preparando para otra semana importante de resultados corporativos, En tecnología, Meta, la empresa matriz de Facebook, anunciará cómo le fue en su último trimestre el miércoles, y los gigantes del sector Amazon, Alphabet -la empresa matriz de Google- y Apple harán públicos sus informes el jueves. Además, se espera que tras la reunión de la Fed, que terminará el miércoles, los funcionarios del banco central eleven los tipos de interés en un cuarto de punto.
También es probable, según indica The Wall Street Journal, que los funcionarios debatan cuanto más deben avanzar para controlar la inflación antes de detener las subidas de tipos. El banco central elevó los tipos de interés siete veces el año pasado en una búsqueda por desacelerar el crecimiento económico para reducir la inflación. Ante este panorama, Wall Street ha abierto con descensos y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía un 0,33%, hasta 33.935 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 perdía un 0,68% hasta 4.056,50 puntos. El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, restaba un 1,10% hasta 12.088 enteros.
Este lunes se ha conocido que el PIB de Alemania registró en el cuarto trimestre de 2022 una contracción del 0,2% respecto de los tres meses anteriores, cuando había crecido a un ritmo del 0,5%, según ha informado la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Ante los datos macroeconómicos de la jornada y en la antesala a la reunión del Banco Central Europeo (BCE) de este jueves el resto de bolsas europeas también han cerrado con descensos, del 0,2% en Fráncfort, del 0,17% en París y del 0,4% en Milán, mientras Londres cerraba con un ascenso del 0,17%.
De vuelta al Ibex 35, gran parte de los valores del Ibex 35 registraban caídas, lideradas por Fluidra (3%), Grifols (2,7%), Solaria (1,9%) y Acciona (1,7%). Por el contrario, sólo 11 valores del selectivo se situaban en terreno positivo, aunque con alzas inferiores al 1%: Telefónica, Cellnex y Banco Santander han cerrado con un avance del 0,9%, seguidas de Logista (0,8%) y Sacyr (0,6%). Asimismo, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 86,82 dólares, con un aumento del 0,18%, mientras que el Texas se situaba en los 79,76 dólares, con incremento del 0,10%. Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0905 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 99 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,299%.
Temas:
- Bolsa Madrid
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un sólo día
-
BBVA gana 2.698 millones en el primer trimestre, un 22,7% más
-
Qué pasa ahora con las gasolineras: ¿vuelven a funcionar?
-
Los autónomos registran 1.300 millones de euros de pérdidas por culpa del apagón en España
-
La economía de España se ralentiza y crece 5 décimas menos en el primer trimestre
Últimas noticias
-
Financial Times dedica su portada al apagón masivo con una foto demoledora de pasajeros atrapados en el AVE
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Guardiola se abre en canal y se fustiga por su mala temporada en el City
-
El vídeo que persigue a Javier Ruiz: tachó de «bulo» el riesgo de un gran apagón en España
-
El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un sólo día