El Ibex 35 frena su racha alcista pese a la lluvia de millones del BCE: pierde un 0,78% y los 7.600
La inyección de millones del Banco Central Europeo (BCE) no ha frenado la caída del Ibex 35 que ha finalizado la sesión perdiendo un 0,78%, lo que le ha llevado a colocarse por debajo de la cota de los 7.600 puntos en la jornada de este jueves, rompiendo la racha alcista que inició esta semana ante el optimismo desatado por el avance de la desescalada y la reapertura económica.
El selectivo ha cerrado en los 7.566,8 puntos en una jornada marcada por la reunión del BCE que ha decidido ampliar en 600.000 millones de euros las compras de activos para frenar la crisis del coronavirus, hasta 1,35 billones de euros.
El instituto emisor también ha decidido ajustar el horizonte de finalización del programa. Ha extendido durante seis meses el plazo para realizar compras netas, hasta junio de 2021. Asimismo, los fondos que se obtengan de los vencimientos se seguirán reinvirtiendo hasta, como mínimo, finales de 2022.
Los inversores han seguido pendientes de las tensiones entre Estados Unidos y China, sobre todo después de que el presidente del país estadounidense, Donald Trump, haya emitido una orden por la que prohibirá la llegada de vuelos de aerolíneas con sede en China a partir del 16 de junio, como medida de reciprocidad después de que Pekín impidiera la entrada de las compañías aéreas estadounidenses en el país.
Los valores bajistas
En este escenario, han destacado las caídas de Aena (-5,18%), Colonial (-3,52%), Naturgy (-3,1%) y ACS (-2,61%). Meliá (-1,82%), Indra (-1,81%) e Inditex (-1,76%) también han terminado la jornada en ‘rojo’.
Por el contrario, en el terreno positivo se han colocado los avances de IAG (+2,24%), Arcelormittal (+1,72%), Ence (+1,66%), Santander (+1,66%), BBVA (+1,65%), Bankinter (+1,45%), Acciona (+1,38%), Cellnex (+0,4%) y Sabadell (+0,22%).
Plazas europeas
Las principales bolsas del Viejo Continente se han teñido también de ‘rojo’, con caídas del 0,64% para el Ftse 100 de Londres, del 0,21% para el Cac 40 de París, del 0,45% para el Dax de Fráncfort y del 0,04% para el Mib de Milán.
El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 36,78 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 39,48 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española retrocedía posiciones hasta los 96 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,551%, mientras que la cotización del euro frente al dólar cotizaba en 1,1315 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11