Italia contagia al Ibex 35: gira a la baja a media sesión y pierde los 9.200 puntos
La prima de riesgo de España se sitúa en 108 puntos básicos
Las Bolsas europeas dan un giro a media sesión y cotizan a la baja, a excepción de Milán que se mantiene plano
Los mercados europeos siguen dando bandazos contagiados por la incertidumbre económica de Italia. La prima de riesgo del país transalpino ha vuelto a dispararse y supera los 300 puntos a media sesión, lo que ha vuelto a arrastrar al Ibex 35 a terreno negativo. El selectivo nacional, que resistía en la apertura de este martes, gira a la baja a mediodía y ha perdido los 9.200 puntos.
La Bolsa española va camino de sumar cuatro sesiones consecutivas de caídas y aún intenta alejarse de los mínimos anuales. Las palabras del Fondo Monetario Internacional (FMI) también resuenan entre los inversores: el organismo ha alertado de una desaceleración económica mundial y ha recortado dos décimas sus perspectivas de crecimiento global hasta el 3,7%. El horizonte para la eurozona y el Reino Unido ante la incertidumbre sobre el Brexit, el frenazo de las economías emergentes -Latinoamérica y Turquía particularmente- y las tensiones comerciales ponen en peligro la economía global.
Las principales plazas del Viejo Continente también han dado un giro y se han teñido de rojo. París, Londres y Fráncfort también se colocan en terreno negativo a media sesión, a excepción de Milán, que cotiza plano.
La mayoría de valores, en verde
A diferencia del escenario de los días anteriores, la mayoría de valores se sitúa en terreno positivo. Merlin lidera la tabla con una subida del 2,06% y Siemens Gamesa, ArcelorMittal, Repsol y CaixaBank se sitúan de cerca con avances superiores al 1%.
La entidad financiera catalana celebra en Bolsa el guiño de Fitch y Credit Suisse. La agencia de calificación crediticia Fitch ha revisado un escalón al alza la nota de solvencia a largo plazo del banco presidido por Jordi Gual, después de que se haya desprendido de su participación del 9,4% en Repsol.
En la otra cara de la moneda, Grifols es el valor que más cae a media sesión con un descenso del 2%. Con caídas superiores al 1% se sitúan Ferrovial, CIE Automotive y Amadeus.
La crisis italiana no ha asustado a los inversores que apuestan por la deuda española: el Tesoro Público ha colocado 4.605,8 millones de euros en una nueva emisión de letras a 6 y 12 meses, ligeramente por encima de la horquilla prevista, a tipos negativos en ambos casos, si bien los inversores han tenido que pagar más por el papel a 6 meses y menos por el de 12 meses.
Sin movernos de los mercados de deuda, la prima de riesgo española se sitúa a media sesión en 108 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,6%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, continuaba en máximos con un precio de 84,67 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 74,75 dólares.
En el frente de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1447 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: resultado online gratis y cómo va el partido de la Liga hoy en vivo
-
65-71. Victoria de prestigio del Fibwi Palma en Gipuzkoa
-
El Barça marca de penalti gracias a una mano idéntica a la que protestó en Valencia cuando le afectó
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona y dónde ver gratis online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa