El Ibex 35 esquiva la crisis italiana y se repone tras subir un 0,67%
El selectivo nacional mira a los 9.300 puntos
La Bolsa española esquiva los mínimos anuales
Pese a los vaivenes registrados en la jornada del martes, el Ibex 35 ha conseguido reponerse al cierre de la sesión. El selectivo nacional salva sus mínimos anual tras subir un 0,67%. Ahora, la Bolsa española pone el foco en los 9.300 puntos mientras mira de reojo a Italia.
El Ibex 35 se ha dado la vuelta en una sesión donde el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha estado muy presente. El organismo internacional daba la voz de alarma ante una desaceleración económica mundial y ha recortado dos décimas sus perspectivas de crecimiento global hasta el 3,7%. El horizonte para la eurozona y el Reino Unido ante la incertidumbre sobre el Brexit, el frenazo de las economías emergentes -Latinoamérica y Turquía particularmente- y las tensiones comerciales ponen en peligro la economía global.
Las principales plazas del Viejo Continente también han dado un giro y se han teñido de verde, tras registrar pérdidas a media sesión. La Bolsa de Milán encabeza las subidas, con un avance del 1,06%, y desoye la incertidumbre económica que ensombrece los mercados italianos. La prima de riesgo supera los 300 puntos y el bono italiano se dispara a niveles de 2014.
La mayoría de valores, en positivo
El principal índice español lograba poner fin a la jornada con la práctica totalidad de sus valores en positivo. Solamente Indra (-1,33%), Amadeus (-0,98%), Grifols (-0,82%) y Dia (-0,63%) cerraban en ‘números rojos’.
Por el contrario, Siemens Gamesa era protagonista del mayor avance, con una subida del 2,53%, seguido de ArcelorMittal (+1,99%), CaixaBank (+1,95%), Merlin Properties (+1,92%), Acciona (+1,85%) y BBVA (+1,53%).
De su lado, la prima de riesgo española se situaba en 106 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,6%.
En este sentido, cabe señalar que el Tesoro Público ha colocado 4.605,8 millones de euros en una nueva emisión de letras a 6 y 12 meses, ligeramente por encima de la horquilla prevista, a tipos negativos en ambos casos, si bien los inversores han tenido que pagar más por el papel a 6 meses y menos por el de 12 meses.
Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el ‘Viejo Continente’, continuaba en máximos con un precio de 84,84 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WYI) se colocaba en los 74,93 dólares.
En el frente de divisas, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1481 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
La CNMV intenta parar la sangría en la Bolsa española con nuevas medidas para atraer empresas
-
Susto o muerte para BBVA: si sube el precio de la OPA, la acción caerá y el canje quedará igual que ahora
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Competencia se arriesga a otro apagón: propone bajar la retribución a la inversión en redes eléctricas
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
Últimas noticias
-
Lista de finalistas de ‘Tu cara me suena 12’ tras la renuncia de Bertín Osborne
-
Ábalos: «No tuve bronca con Koldo, me pidió que no me precipitara al declarar porque no hay nada contra mí»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 28 de junio al 4 de julio de 2025
-
La CNMV intenta parar la sangría en la Bolsa española con nuevas medidas para atraer empresas
-
¿Qué impide publicar las memorias que el Emérito dictó a Herrera?