El Ibex 35 dice adiós a los 8.500 puntos: cierra con una caída del 0,9% lastrado por los grandes valores
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles, festivo en toda España, con una caída del 0,93%, con lo que ha perdido la cota de los 8.500 puntos, en una jornada sin grandes referencias macroeconómicas y donde los valores ligados al turismo han terminado recortando sus pérdidas.
Tras dos sesiones de notables subidas por el optimismo de los mercados ante los indicios de que la nueva variante ómicron podría ser menos letal que otras cepas, los inversores del Ibex han decidido recoger beneficios y el selectivo ha cotizado en ‘rojo’ durante toda la sesión, cerrado la jornada en los 8.480 enteros.
Si al comienzo de la sesión las principales caídas del Ibex 35 las protagonizaban los valores ligados al turismo, los más golpeados por la nueva variante del Covid-19, al cierre de la jornada los recortes más pronunciados eran los de Inditex (-2,84%), Banco Santander (-2,54%), Viscofán (-1,76%), Siemens Gamesa (-1,72%), Acciona (-1,67%) y ACS (-1,54%).
Los valores de empresas ligadas al turismo, como Amadeus (-0,99%), Aena (-0,82%), IAG (-0,78%), también cerraron la sesión con pérdidas, pero suavizaron las caídas del comienzo de la jornada, después de que la farmacéutica Pfizer haya asegurado que tres dosis de su vacuna son eficaces ante la variante ómicrom. Por el contrario, en el terreno positivo destacaban los avances de BBVA (+1,64%), Meliá Hotels (+1,34%), Merlin Properties (+1,31%), Colonial (+0,76%), Solaria (0,40%) y Enagás (+0,39%).
Plazas europeas
El resto de bolsas europeas también cotizaban con caídas, como ha sido el caso de París (-0,72%), Fráncfort (-0,79%) y Milán (-1,41%), mientras que Londres acababa prácticamente plano (-0,08%). Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 75,75 dólares, tras aumentar un 0,4%, mientras que el Texas se colocaba en los 72,41 dólares, tras crecer un 0,5%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1328 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 72,4 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,410%.
Lo último en Economía
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
-
Si no desactivas esto de tu móvil rápido te van a vaciar la cuenta bancaria
-
Confirmado por la OCU: éstas son las peores marcas de atún en lata de los supermercados
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Parece una errata pero no lo es: el pueblo valenciano a 50 minutos de la playa con casas enormes por 16.000€
Últimas noticias
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales