El Ibex 35 se desinfla: pierde un 3,2% en la semana y se despide de los 7.200 puntos
Las caídas más pronunciadas las han registrado Sabadell (-4,59%), Meliá (-3,17%), Santander (-3,06%), Repsol (-2,88%), Bankia (-2,48%) y BBVA (-2,38%)
El Ibex 35 ha terminado la semana en ‘rojo’. El selectivo español ha perdido esta semana el 3,18% condicionada por el miedo a un repunte de los contagios y el impacto que puede causar en la economía por las posibles nuevas restricciones, así como por las negativas previsiones presentadas por algunas instituciones, como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A ello se han sumado la amenaza de Estados Unidos con aranceles adicionales a más productos de España y la aprobación por unanimidad en el Senado de Estados Unidos del proyecto de ley sobre sanciones contra funcionarios, empresas y bancos de China que respalden la nueva ley de seguridad que Pekín está ultimando para Hong Kong.
El índice de referencia del mercado nacional ha terminado este viernes con una bajada de 91,9 puntos, equivalentes al 1,2%, pese a haberse mantenido en ‘verde’ durante las primeras horas de la jornada bursátil, hasta situarse en los 7.178,4 puntos. En el año retrocede el 24,83%.
Sabadell a la cabeza de las pérdidas
Los mayores ascensos los han presentado Almirall (+2,27%), Naturgy (+1,64%), Indra (+1,59%), Endesa (+1,02%), CIE Automotive (+0,94%) y Red Eléctrica (+0,9%), han terminado la jornada en ‘verde’.
Por el contrario, las caídas más pronunciadas las han registrado Sabadell (-4,59%), Meliá (-3,17%), Santander (-3,06%), Repsol (-2,88%), Bankia (-2,48%) y BBVA (-2,38%).
Caídas en Europa
El resto de bolsas europeas también ha cerrado en negativo, a excepción de Londres (+0,47%). Las caídas han sido del 0,03% en París, del 0,67% en Fráncfort y del 0,41% en Milán.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 40,64 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 38,11 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se mantenía en 1,1209 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española subía a 92 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,452%.
El analista de XTB Darío García ha apuntado que, de cara a la próxima semana, el mercado estará pendiente del número de nuevos infectados, especialmente en Estados Unidos, China y América Latina. En el plano macreconómico, se publicará el PIB del primer trimestre de España y del resto de países de la UE, así como los datos PMI de junio. Además, el viernes es festivo en Estados Unidos.
Lo último en Economía
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
Últimas noticias
-
José Lascuráin: «Deberíamos talar millones y millones de árboles para recuperar los ríos»
-
Ni cocido ni potaje: el guiso típico de Extremadura y Castilla que lleva un ingrediente no apto para aprensivos
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 4 de mayo de 2025
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 4 de mayo de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 4 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11