El Ibex 35 deja atrás los números rojos: gana casi un 1% y conquista los 9.400 puntos
El Ibex 35 cierra con ganancias del 0,99% hasta los 9.473 puntos básicos. El parqué madrileño ha abierto sus puertas con fuerza en la jornada de este martes, el selectivo se ha dejado seducir por los rebotes de Wall Street y las bolsas asiáticas.
Como referencias económicas, solo el Gobierno ha revisado al alza su previsión de crecimiento de la economía de España hasta el 2,7%, cuatro décimas más que la última revisión. Unas cifras que están en línea con las brindadas por el Banco de España la semana anterior. Además, el Consejo de Ministros ha aprobado los Presupuestos Generales del Estado 2018, aunque aún deben ser refrendados en el Congreso.
También hemos conocido el dato de inflación del mes de marzo que sube hasta el 1,2%, su nivel más alto desde noviembre por los alimentos y los servicios turísticos de Semana Santa.
Al cierre, las compañías más capitalizadas del mercado español han terminado al alza, Telefónica ha avanzado el 1,64 %; Inditex, el 1,62 %; Repsol, el 1,16 %; Iberdrola, el 1 %; el Banco Santander, el 0,75 %; y BBVA, el 0,45 %.
En el lado negativo ha destacado Siemens Gamesa, que se ha depreciado un 2,63%. Sabadell e Indra, con descensos inferiores al 0,3%, han sido los otros dos valores que han finalizado en rojo la sesión.
En Europa, cabe destacar el castigo de los inversores a H&M. La cadena de moda ha hundido su beneficio un 44% en el primer semestre, tras comunicar hace unas semanas que las ventas también sufrían recortes. La sueca cierra la jornada en la Bolsa de Estocolmo con recortes de más del 5%.
En Wall Street, el Dow Jones avanza un 0,23% tras la rebaja de tensión en la batalla comercial entre EEUU y China, aunque los inversores de momento se siguen mostrando prudentes y preparados ante cualquier cambio en la relación entre ambas potencias.
Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, señala que «las amenazas de la última semana podrían haber sido una estrategia de Donald Trump para ejercer presión y lograr su objetivo final de reducir el elevado déficit comercial con China, equivalente al 2% del PIB de EEUU».
El Brent, por su parte, sigue estabilizado en los 70 dólares y eleva la cotización de las petroleras. En el mercado de divisas, el euro pierde un poco de fuelle frente al dólar, la moneda del Viejo Continente se intercambia en el 1,24.
Desde Self Bank explican que las divisas le han dado «un impulso adicional a los mercados europeos, aunque el motivo que ha propiciado la caída del euro respecto al dólar «no es precisamente motivo de alegría. Los datos de confianza económica de Eurostat han sido incluso peores de lo esperado, cayendo ya por tercer mes consecutivo».
Lo último en Economía
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
Últimas noticias
-
El Chelsea no da pie a la sorpresa y se cita con Fluminense en semifinales
-
Negueruela aparta de los cuadros de mando del PSOE de Palma a todos los que apoyaron a Calvo e Hila
-
Crece la preocupación por este pez conejo venenoso que hace estragos en el Mediterráneo
-
Santander recibe al Rey con vivas y a Marlaska con gritos de «¡Fuera, fuera!» y «¡Dimisión!»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025: horario y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone