El Ibex 35 se da la vuelta y pierde los 9.200 puntos en la media sesión lastrado por la banca
El Ibex 35 se daba la vuelta en la media sesión de este miércoles y cedía un 0,14% lo que llevaba al selectivo a situarse en los 9.195,9 enteros a las 12.20 horas lastrado por la banca en una jornada sin grandes referencias macroeconómicas ni resultados empresariales.
El analista de IG, Diego Morín, explica que «la jornada de este miércoles se tercia tranquila al no tener datos macroeconómicos de gran impacto, aunque sigue rondando entre los inversores el nerviosismo sobre la inflación pese a la calma que han intentado dar miembros de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y del Banco Central Europeo (BCE)».
«Sin embargo, algunos bancos americanos apuntan a posibles retiradas de compras de deuda de la Fed en el último trimestre del año, por lo que volvemos a tener sobre la mesa el famoso tapering. Además, muchos de estos bancos consideran necesario el incremento de los tipos de interés para mitigar el impacto de la inflación, y se mojan sobre una subida a principios del próximo año», recalca Morín.
Valores alcistas
Las mayores subidas eran para Endesa (+1,54%), Acciona (+1,36%), Solaria (+1,35%) y Grifols (+1,02%), mientras que en el lado contrario se situaban Sabadell (-1,29%), CaixaBank (-1,27%), Bankinter (-1,01%) y Banco Santander (-0,99%).
Por su parte, el resto de bolsas europeas cotizaban con pérdidas del 0,07% para Londres, del 0,13 para Francfort, del 0,13% para Milán. Sólo París conseguía registrar un aumento del 0,13%.
En Wall Street, los principales índices de referencia en suelo americano cerraron con ligeros descensos, después de recuperar parte del terreno perdido en sesiones anteriores. El Dow Jones (-0,24%) cerró en torno a los 34.300 puntos, mientras que el S&P 500 (-0,21%) se quedó a las puertas de los 4.200 puntos. Por su parte, el Nasdaq 100 (-0,03%) cerró prácticamente plano tras testear la resistencia de los 13.700 puntos.
En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 65,91 dólares a las 12.20 horas, tras caer un 0,24%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 68,6 dólares, con un ascenso del 0,01%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2241 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 65 puntos básico, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,451%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra la sesión perdiendo los 15.300 puntos con Telefónica cayendo tras el rumor de la ampliación de capital
-
Dublín está bien, pero hay una ciudad más barata para emigrar desde España, y con más oportunidades
-
Grupo Lar vende por 40,5 millones los centros comerciales Las Huertas de Palencia y Txingudi de Irún
-
Trump recrudece su guerra contra la Fed y pide la dimisión de Lisa Cook por supuesto fraude hipotecario
-
La nueva flagship de Starbucks España abre sus puertas este viernes 22 de agosto en el Bernabéu
Últimas noticias
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
-
Trump critica la política de Biden en Ucrania y anima a Zelenski a atacar Rusia: «Sólo así puede ganar»
-
Horario del GP de Hungría de MotoGP 2025: dónde ver la carrera en directo y online por TV gratis en vivo
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»