El Ibex 35 cierra con una subida del 0,45% sin superar la barrera de los 7.300 puntos
El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con un crecimiento del 0,45%, lo que sitúa al selectivo en los 7.296 puntos. La jornada ha estado marcada por las caídas de la mayoría de los valores del sector bancario, y con la mirada puesta en la crisis sanitaria, el miedo a los rebrotes y la incertidumbre creada por el nuevo plan de estimulación económica de Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
El parqué madrileño ha estado pendiente del histórico desplome de la economía británica, la segunda mayor de Europa. Los datos de los meses de abril y junio han presentado una importante caída del 20,4% de Producto Interior Bruto (PIB) de Gran Bretaña, en comparación con el trimestre anterior, que presentaba una contracción económica del 2,2%.
Entre los valores que se han teñido de rojo destacan Meliá (-5,23%), Banco Sabadell (-4,04%), IAG (-2,93%), Bankia (-2,75%), BBVA (-2,3%), ACS (-2,24%) y Amadeus (-1,92%). En el lado de las subidas se han situado Cellnex (+3,66%), Acciona (+1,89%), Siemens Gamesa (+1,8%), Iberdrola (+1,55%) y Endesa (+1,4%).
El selectivo no ha logrado superar la barrera psicológica de los 7.300 puntos en la tercera sesión consecutiva al alza -con un crecimiento semanal del 5%-, apoyándose en el avance superior al 1% de Wall Street, con el S&P 500 a punto de alcanzar el máximo histórico del pasado mes de febrero.
Plazas europeas
El resto de bolsas europeas han finalizado también en ‘verde’. Así, el FTSE 100 de Londres ha subido un 2,2%, el CAC 40 de París lo ha hecho un 1,04%, el DAX de Fráncfort un 0,96% y el MIB de Milán un 1,08%.
En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 42,47 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 45,33 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española se situaba en 74 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,304%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1792 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
El sindicato de periodistas de Baleares condena el veto del PSOE a IB3
-
La policía vuelve a la carga contra el ‘top manta’ del Parc de la Mar
-
Las mejores frases del memorable discurso de Ayuso: «Comunismo eres tú, Sánchez»