`
Economía
Ibex 35

El Ibex 35 cierra su mejor junio de los últimos siete años al borde de los 9.200

 La Bolsa española cierra la última semana de junio con ligeras caídas y se queda a las puertas de los 9.200 puntos.  Por  tanto hablamos de una semana de caídas mínimas inferiores al 0,4% con las que el selectivo español ha estado aguantando por mantener los niveles clave de cara a la reunión del G20 del sábado.

En términos mensuales y semestrales el índice ha tenido una rentabilidad acumulada del 1,1% y 7,51%,  respectivamente. Si bien ha sido una revalorización semestral positiva y adecuada,   no podemos olvidar que veníamos de una corrección profunda de mercado desde finales de 2018 y la incertidumbre actual respecto a la guerra comercial y la ralentización económica podrían terminar de lastrar estas revalorizaciones del selectivo.

Centrándonos de lleno en  el parqué español, comprobamos que la última semana del semestre parece dejar ganancias moderadas para ciertos sectores como el financiero o sectores más industriales. Es el caso de valores como Acerinox, ArcelorMittal, Ence o CIE que se posicionan de forma optimista previo a la reunión del G20 y a las noticias de una posible tregua entre Trump y Xi Jinping. La revalorización bursátil de estos valores viene explicada por el posicionamiento o exposición de estas empresas al mercado chino y americano, en el que, cualquier mejora de las condiciones supone un incremento de las perspectivas de negocio y,  por lo tanto,  de la valoración de sus acciones.

Desde el lado negativo destacamos el mal comportamiento generalizado del sector energético con caídas importantes en valores como Siemens Gamesa, Naturgy o Acciona. Otro sector con caídas relevantes esta semana es el  eléctrico. Destacamos la caída de Red Eléctrica, Iberdrola y Endesa dados los recortes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a las tasas de retribución financiera a las redes eléctricas españoles. Estas reducciones rondan el 15% y,  si bien el mercado contaba con esta información desde inicios de año, ha supuesto un impacto momentáneo en la rentabilidad semanal del sector.

En el plano internacional destacamos el comportamiento de la bolsa americana que se sitúa en sus máximos históricos donde se encuentra su actual resistencia natural, a la espera de las reuniones de los presidentes de los países del G20. El interés principal de esta reunión estará puesto en las negociaciones de la guerra comercial de China y EEUU puesto que su resultado impacta directamente en el crecimiento económico mundial en sectores como la automoción, producción industrial, etc.

 A nivel Europeo, el Dax sigue peleando la zona de los 12200-12300 tras las noticias del BCE de la semana pasada y de la Fed. Parece que la postura dovish del BCE puede motivar un impulso alcista del mercado que se encuentra temeroso y a la espera del G20. Por otra parte deberíamos ver un movimiento alcista en el petróleo en caso de que las negociaciones comerciales lleguen a buen puerto.

Para la semana que viene la previsión  del Ibex estará probando los niveles clave de  los 9.500, en el caso que tengamos un resultado favorable y optimista de la reunión. Si continúan las tensiones comerciales podríamos ver al índice perder los 9.000 puntos en un escenario bajista que afectará también al resto de mercados y al euro. Deberemos  estar  pendientes en especial a la apertura del lunes,  ya que el mercado probablemente pase a descontar eventos acontecidos en el G20. Además, y como siempre en cada inicio de mes, también deberemos estar atentos a los datos de empleo en Estados Unidos