El Ibex 35 cierra con una caída de un 0,23% lastrado por la caída del sector bancario pero logra mantener los 9.500
El Ibex 35 ha retrocedido un 0,23% en la sesión de este lunes, en la que se ha colocado a medio camino entre los 9.500 y los 9.600 puntos, en una jornada marcada por el cierre de Wall Street con motivo de la celebración del ‘Día de Martin Luther King’ y en la que el Fondo Monetario Internacional (FMI) – ha actualizado sus previsiones económicas.
La economía mundial creció en 2019 un 2,9%, su menor ritmo de expansión desde la crisis financiera y siete décimas por debajo del crecimiento registrado en 2018, según el FMI, que ha revisado una décima a la baja su previsión para este año, hasta el 3,3%, mientras que para 2021 anticipa una expansión del 3,4%, dos décimas menos de lo previsto el pasado mes de octubre, aunque la institución aprecia síntomas de estabilización en la economía.
Asimismo, el organismo estima que Estados Unidos y la eurozona crecerán este año un 2% y un 1,3% respectivamente, lo que supone una décima menos de lo previsto en octubre, aunque ha mantenido sin cambios sus proyecciones para 2021, cuando la economía estadounidense crecerá un 1,7% y la del euro un 1,4%.
En cuanto a España, el pronóstico de crecimiento para 2020 ha sido rebajado en dos décimas, hasta el 1,6%, igual ritmo de expansión que la institución proyecta para 2021, una décima por debajo de su estimación del pasado mes de octubre.
En este escenario, el selectivo madrileño ha cerrado en los 9.658,8 puntos, en una semana marcada además por la presentación de resultados, por el Foro de Davos, que arranca este martes, y por la reunión del Banco Central Europeo (BCE), que tendrá lugar este jueves.
Los mayores ascensos del Ibex los han presentado Telefónica (+2,72%), Acerinox (+2,15%), CIE Automotive (+2,03%), Enagás (+1,31%), CaixaBank (+1,05%), Acciona (+1,01%), Red Eléctrica (+0,9%) y Cellnex (+0,76%).
Por el contrario, entre las caídas han destacado IAG (-2,16%), Sabadell (-1,83%), Inditex (-1,8%), Bankia (-1,47%), Ence (-1,45%), Santander (-1,18%), Bankinter (-1,11%), Indra (-1,06%) y Meliá (-1,02%).
A excepción de la bolsa de Fráncfort, que ha avanzado un 0,7%, el resto de principales plazas europeas ha cerrado en ‘rojo’, con descensos del 0,3% en Londres, del 0,36% en París y del 0,57% en Milán.
Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 65,19 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 58,69 dólares.
Asimismo, la prima de riesgo española se mantenía en 67 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,44%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se mantenía en 1,1085 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
La CNMV intenta parar la sangría en la Bolsa española con nuevas medidas para atraer empresas
-
Susto o muerte para BBVA: si sube el precio de la OPA, la acción caerá y el canje quedará igual que ahora
-
El sector del turismo alarmado por el caos de Renfe y Barajas: teme un duro impacto por daño reputacional
-
Competencia se arriesga a otro apagón: propone bajar la retribución a la inversión en redes eléctricas
-
EEUU tensa la cuerda con la UE: amenaza con unos aranceles del 17% a los productos agroalimentarios
Últimas noticias
-
Lista de finalistas de ‘Tu cara me suena 12’ tras la renuncia de Bertín Osborne
-
Ábalos: «No tuve bronca con Koldo, me pidió que no me precipitara al declarar porque no hay nada contra mí»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 28 de junio al 4 de julio de 2025
-
La CNMV intenta parar la sangría en la Bolsa española con nuevas medidas para atraer empresas
-
¿Qué impide publicar las memorias que el Emérito dictó a Herrera?