El Ibex 35 encadena siete semanas al alza con una subida de un 2,59% y se asienta en los 12.600 puntos
Banco Sabadell cerró el ejercicio 2024 con un beneficio récord de 1.827 millones de euros
El Ibex 35 ha cerrado la primera semana de febrero con un alza de un 2,59%, hasta situarse en los 12.688,9 puntos, consolidando así máximos de junio de 2008 en un contexto marcado por las tensiones geopolíticas y arancelarias junto a la publicación de resultados.
La jornada ha estado marcada por noticias de algunos de los principales valores cotizados en el mercado español. Antes de la apertura, Banco Sabadell informaba de que había ganado 1.827 millones de euros en 2024, un 37,1% más que en 2023.
El banco catalán también ha informado de que eleva la retribución a los accionistas para 2024 y 2025 hasta los 3.300 millones de euros, desde el objetivo de 2.900 millones de euros anterior. El banco ha anunciado un dividendo 0,1244 euros pro acción para el 28 de marzo y dos programas de recompra de acciones de 1.000 millones de euros.
Asimismo, la farmacéutica Rovi también ha informado de que espera un resultado bruto de explotación (Ebitda) para 2024 que será entre un 10% y un 15% inferior al que espera el consenso del mercado.
Respecto a las energéticas, destaca Naturgy, ya que Bloomberg ha adelantado, citando fuentes conocedoras, que Taqa estaría valorando un «nuevo enfoque» para la empresa española, después de que el pasado mes de junio rompiera definitivamente las negociaciones con CriteriaCaixa para un posible pacto de cooperación en la energética, con el lanzamiento de una oferta pública de adquisición (OPA).
Las empresas del Ibex 35
Las mayores subidas dentro del Ibex 35 se la anotaban:
- Naturgy: +2,26%
- Aena: +1,70%
- Telefónica: +1,41%
- Ferrovial: +1,17%
- IAG: +0,71%
- Redeia: +0,61%
Mientras que en el otro extremo, las mayores caídas eran:
- Puig: -3,36%
- Banco Santander: -1,79%
- Indra: -1,39%
- Solaria: -1,36%
- Banco Sabadell: -1,08%
- Grifols: -1,02%
Mercados internacionales
Respecto al resto de las principales Bolsas europeas, Londres caía un 0,27%; París, un 0,16%; y Milán, un 0,32%. Fráncfort era la única que esquivaba las caídas, subiendo un 0,07%.
En la media sesión, el barril de Brent se situaba en os 74,84 dólares, un 0,71% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 71,08 dólares, un 0,68% más.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 2,981%, desde el 2,989% registrado al cierre del jueves, por lo que la prima de riesgo frente a la deuda alemana se situaba en 61,9 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se mantenía prácticamente estable frente al dólar, negociándose a un tipo de cambio de 1,038 dólares por cada euro.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Celta de Vigo – Barcelona en directo: resultado online, última hora, goles y cómo va el partido de Liga en vivo hoy
-
Lewandowski aprieta la Liga
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Celta
-
ONCE hoy, domingo, 9 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 9 de noviembre de 2025