El Ibex 35 sube el 0,3% al cierre y roza los 13.400 puntos
Continúa el temor en los mercados ante un recrudecimiento de la guerra comercial
El Ibex 35 ha cerrado la primera sesión de marzo con una subida del 0,3%, lo que ha llevado al selectivo a los 13.388 puntos, por encima de la barrera de los 13.300 enteros pero rozando los 13.400. Esta jornada no ha estado marcada por prácticamente ningún dato relevante que pueda influir en la cotización de la Bolsa española, aunque continúa el temor ante un recrudecimiento de la guerra comercial. Con este nivel, el índice se encuentra en máximos desde principios de junio de 2008.
Marc Murtra ha dado un golpe en la mesa de Europa esta mañana en su primera intervención pública como presidente de Telefónica con una petición a Bruselas: «Es hora de que se permita a las grandes empresas europeas consolidarse y crecer». Fusiones que permitan crear los famosos campeones europeos que compitan con «EEUU, Asia o las tecnologías de Oriente Medio». Palabras con las que Murtra ha dado el pistoletazo de salida en el Mobile World Congress (MWC).
Por otro lado, la actividad de la industria española se ha situado en terreno de contracción en febrero, algo que no sufría desde principios del 2024. Así lo refleja el índice PMI, que se ha situado en los 49,7 puntos, frente a los 50,9 de enero, lo que refleja un «deterioro marginal» de las condiciones operativas. Una de las cuestiones que más está afectando a este sector es el temor ante la guerra arancelaria tras la incorporación de Donald Trump como presidente de EEUU.
Las empresas del Ibex 35
Las mayores subidas dentro del Ibex 35 se la anotaban:
- Indra: +9,8%
- ArcelorMittal: +4,8%
- Grifols: +3,5%
Mientras que en el otro extremo, las mayores caídas eran:
- Merlin: -2,7%
- Redeia: -1,7%
- Inditex: -1,6%
Mercados internacionales
La evolución del Ibex 35 se diferenciaba del resto de los principales índices europeos. Londres subía un 0,60%; París, un 0,75%; Fráncfort, un 1,13%; y Milán, un 0,59%.
El barril de Brent se situaba en los 72,86 dólares, un 0,07% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 69,73 dólares, un 0,04% menos.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 3,102%, desde el 3,046% registrado al cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo alcanzaba los 61,1 puntos básicos.
Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,70% frente al dólar, hasta negociarse a un tipo de cambio de 1,0449 billetes verdes por cada unidad de la divisa comunitaria.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Ibex 35 baja un 0,2% en la apertura pero logra mantener los 15.500 puntos pendiente de Francia
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El aviso del Banco de España si pagas el alquiler así: «Piénsalo bien»
-
Ni en Italia tomarás una como esta: el plato preparado de Mercadona que ha roto moldes
Últimas noticias
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región
-
El Ibex 35 baja un 0,2% en la apertura pero logra mantener los 15.500 puntos pendiente de Francia
-
Las podemitas mallorquinas de la flotilla pro-Gaza llegan a España: «Hemos sido torturadas por Israel»
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas