El Ibex 35 sube el 0,3% al cierre y roza los 13.400 puntos
Continúa el temor en los mercados ante un recrudecimiento de la guerra comercial
El Ibex 35 ha cerrado la primera sesión de marzo con una subida del 0,3%, lo que ha llevado al selectivo a los 13.388 puntos, por encima de la barrera de los 13.300 enteros pero rozando los 13.400. Esta jornada no ha estado marcada por prácticamente ningún dato relevante que pueda influir en la cotización de la Bolsa española, aunque continúa el temor ante un recrudecimiento de la guerra comercial. Con este nivel, el índice se encuentra en máximos desde principios de junio de 2008.
Marc Murtra ha dado un golpe en la mesa de Europa esta mañana en su primera intervención pública como presidente de Telefónica con una petición a Bruselas: «Es hora de que se permita a las grandes empresas europeas consolidarse y crecer». Fusiones que permitan crear los famosos campeones europeos que compitan con «EEUU, Asia o las tecnologías de Oriente Medio». Palabras con las que Murtra ha dado el pistoletazo de salida en el Mobile World Congress (MWC).
Por otro lado, la actividad de la industria española se ha situado en terreno de contracción en febrero, algo que no sufría desde principios del 2024. Así lo refleja el índice PMI, que se ha situado en los 49,7 puntos, frente a los 50,9 de enero, lo que refleja un «deterioro marginal» de las condiciones operativas. Una de las cuestiones que más está afectando a este sector es el temor ante la guerra arancelaria tras la incorporación de Donald Trump como presidente de EEUU.
Las empresas del Ibex 35
Las mayores subidas dentro del Ibex 35 se la anotaban:
- Indra: +9,8%
- ArcelorMittal: +4,8%
- Grifols: +3,5%
Mientras que en el otro extremo, las mayores caídas eran:
- Merlin: -2,7%
- Redeia: -1,7%
- Inditex: -1,6%
Mercados internacionales
La evolución del Ibex 35 se diferenciaba del resto de los principales índices europeos. Londres subía un 0,60%; París, un 0,75%; Fráncfort, un 1,13%; y Milán, un 0,59%.
El barril de Brent se situaba en los 72,86 dólares, un 0,07% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 69,73 dólares, un 0,04% menos.
El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 3,102%, desde el 3,046% registrado al cierre del viernes. De esta forma, la prima de riesgo alcanzaba los 61,1 puntos básicos.
Respecto a las divisas, el euro se apreciaba un 0,70% frente al dólar, hasta negociarse a un tipo de cambio de 1,0449 billetes verdes por cada unidad de la divisa comunitaria.
Lo último en Economía
-
Adiós a las tumbonas en la playa: el invento que triunfa en Amazon con el que no volverás a ir cargado
-
Adiós a ir cargado a la playa: Lidl está reventando el mercado con el mejor kit de playa para un verano más cómodo
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: un economista manda el aviso
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 27 de julio de 2025?
-
Última etapa de Tour de Francia 2025 hoy, domingo 27 de julio de Mantes-la-Ville a París: recorrido, perfil y horario
-
Adiós a las tumbonas en la playa: el invento que triunfa en Amazon con el que no volverás a ir cargado
-
Paco de Lucía Legacy llega a Noches del Botánico: un homenaje flamenco irrepetible
-
Raquel Vaquer: «El mar balear lleva todo el año en ola de calor con graves daños a su flora y fauna»