El Ibex 35 cierra con una subida del 0,7% y recupera los 11.300 puntos, sin las referencias de EEUU
El Ibex 35 ha cerrado la primera sesión de la semana con un avance del 0,71%, volviendo así a recuperar la cota de los 11.300 enteros que perdió el pasado viernes, en una jornada en la que han faltado las referencias de las bolsas estadounidenses y británicas por festivo en ambos países.
Los inversores han estado pendientes este lunes de los datos del IFO alemán y de las declaraciones del economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, en Dublín, donde pronuncia una conferencia sobre la inflación en la eurozona. Además, esta semana se conocerán los datos de inflación de mayo en la eurozona y el deflactor del consumo privado subyacente en Estados Unidos, que ofrecerán una visión más actualizada de los precios, relevantes por su impacto en las políticas monetarias de los bancos centrales.
En el terreno nacional, Banco Sabadell se impulsaba un 1,26% en los primeros minutos de la apertura bursátil, y se colocaba como el valor alcista del Ibex 35, después de que BBVA, que subía un 0,56%, presentase el viernes, a cierre de mercado, la solicitud para realizar la OPA hostil ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Por otro lado, se ha conocido que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 18,1% en marzo respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 29.653 préstamos, con un tipo de interés medio más elevado que el del mes anterior, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas han sido para:
- Solaria: +5,26%
- Acciona Energía: +4,36%
- Acciona: +3,97%
- Grifols: +2,58%
Por su parte, los mayores descensos eran para:
- Rovi: -2,30%
- Unicaja: -1,42%
- Indra: -0,29%
- Mapfre: -0,18%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas han cerrado de la siguiente manera:
- Fráncfort: +0,44%
- Milán: +0,79%
- París: +0,46%
Por su parte, en el mercado de las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 83,08 dólares, con una subida del 1,17%, según los datos consultados por agencias. En tanto que el de Texas alcanzaba los 78,70 dólares, un 1,26% más. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.
El mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,0859 ‘billetes verdes’. Y el interés exigido al bono a 10 años caía hasta el 3,296%, desde el 3,346% del viernes.
Lo último en Economía
-
El precio de la luz será gratis durante doce horas este domingo: toca mínimos de esta semana
-
El fin de la rebaja del IVA impacta en el precio de las frutas: las naranjas y manzanas suben más de un 16%
-
EEUU cambia el tablero energético y reduce los requisitos para obtener licencias nucleares
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: la mítica marca de ropa que dice adiós
-
Giro de 180º en estos supermercados de España: el sistema con el que vas a ganar dinero al hacer la compra
Últimas noticias
-
El Barcelona también se queda sin Champions femenina: pierde la final ante el Arsenal
-
La princesa Leonor felicita desde el Caribe a la infanta Sofía por su graduación: «Estoy orgullosa de ti»
-
Óliver Laxe triunfa en Cannes: el cineasta español conquista el Premio del Jurado con su película ‘Sirât’
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que no estamos preparados para lo que llega a España: «Fríos fuera de lo habitual»
-
Lando Norris firma una pole de récord en Mónaco con un magistral séptimo puesto de Alonso