El Ibex 35 cierra con una subida del 0,7% y recupera los 11.300 puntos, sin las referencias de EEUU
El Ibex 35 ha cerrado la primera sesión de la semana con un avance del 0,71%, volviendo así a recuperar la cota de los 11.300 enteros que perdió el pasado viernes, en una jornada en la que han faltado las referencias de las bolsas estadounidenses y británicas por festivo en ambos países.
Los inversores han estado pendientes este lunes de los datos del IFO alemán y de las declaraciones del economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, en Dublín, donde pronuncia una conferencia sobre la inflación en la eurozona. Además, esta semana se conocerán los datos de inflación de mayo en la eurozona y el deflactor del consumo privado subyacente en Estados Unidos, que ofrecerán una visión más actualizada de los precios, relevantes por su impacto en las políticas monetarias de los bancos centrales.
En el terreno nacional, Banco Sabadell se impulsaba un 1,26% en los primeros minutos de la apertura bursátil, y se colocaba como el valor alcista del Ibex 35, después de que BBVA, que subía un 0,56%, presentase el viernes, a cierre de mercado, la solicitud para realizar la OPA hostil ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Por otro lado, se ha conocido que el número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 18,1% en marzo respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 29.653 préstamos, con un tipo de interés medio más elevado que el del mes anterior, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Empresas del Ibex 35
Las mayores subidas han sido para:
- Solaria: +5,26%
- Acciona Energía: +4,36%
- Acciona: +3,97%
- Grifols: +2,58%
Por su parte, los mayores descensos eran para:
- Rovi: -2,30%
- Unicaja: -1,42%
- Indra: -0,29%
- Mapfre: -0,18%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas han cerrado de la siguiente manera:
- Fráncfort: +0,44%
- Milán: +0,79%
- París: +0,46%
Por su parte, en el mercado de las materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, cifra de referencia para los países europeos, se situaba en los 83,08 dólares, con una subida del 1,17%, según los datos consultados por agencias. En tanto que el de Texas alcanzaba los 78,70 dólares, un 1,26% más. Ambas cotizaciones se ven afectadas por las tensiones en Oriente Próximo, la guerra de Ucrania y el recorte del suministro de Rusia y Arabia Saudí.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados liderados por Rusia plantearon en una reunión reducir la producción de petróleo en alrededor de 1 millón de barriles al día para tratar de elevar el precio del crudo.
El mercado de divisas ha conseguido una cotización del euro frente al dólar de 1,0859 ‘billetes verdes’. Y el interés exigido al bono a 10 años caía hasta el 3,296%, desde el 3,346% del viernes.
Lo último en Economía
-
Confirmado: éste es el horario oficial de Mercadona esta Semana Santa 2025
-
El Ibex 35 sube un 0,49% al cierre y se sitúa en los 12.942 puntos
-
Poca gente lo sabe, pero los jubilados españoles deben emigrar a este desconocido país: sé un rey con 600€
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
El oro rompe otro máximo histórico en 3.300 dólares por el agravamiento de la guerra comercial de Trump
Últimas noticias
-
Sánchez como Stalin, forofo del asesino Ho Chi Minh
-
Sánchez se apunta al año Ho Chi Minh
-
La DGT multará con 500 euros a los conductores que no lleven este documento en el coche
-
Sí a Israel en Eurovisión
-
Adiós a pagar por desayunar en los hoteles: el truco para que te lo regalen que casi nadie conoce