El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes
La inflación ha repuntado en junio tres décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%
El Ibex 35 ha cerrado la jornada convulsa con un retroceso del 1,1%, siendo el índice más penalizado en el continente este martes. El parqué de Madrid ha ampliado sus leves pérdidas al mediodía al punto que ha vuelto a perder los 14.000 puntos, hasta cerrar con 13.874,70 puntos. El tono en el resto de las Bolsas europeas fue alcista al principio de la sesión y luego entró en terreno negativo. La atención de la jornada se deposita en la publicación de los datos de inflación en España y Estados Unidos, además de los resultados empresariales en Wall Street.
En España, la inflación ha repuntado en junio tres décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, rompiendo con tres meses de moderación y en medio de la desaceleración que está sufriendo la economía española. El motivo de este incremento ha sido la subida del precio de los carburantes, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Asimismo, los inversores volverán a estar pendientes de las negociaciones sobre los aranceles entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales. En este contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que no quedan negociaciones pendientes, puesto que las cartas que ha remitido a los distintos países «son los acuerdos», aunque el inquilino de la Casa Blanca ha abierto la puerta a sentarse a hablar con Europa unas condiciones diferentes.
Bajo el paraguas macroeconómico, la inflación subió tres décimas su tasa interanual en junio, hasta el 2,3%, debido, principalmente, al aumento de los precios de los carburantes.
Las empresas del Ibex 35
En el tramo medio de la negociación, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban:
- Fluidra: +2,09%
- Redeia: +1,55%
- Acciona Energy: +1,23%
- Acciona: +0,97%
En el lado contrario, los descensos más pronunciados los registraban:
- Aena: -2,34%
- Unicaja: -2,03%
- Logista: -2,00%
- BBVA: -1,96%
- ACS: -1,76%
Mercados internacionales
El resto de bolsas europeas también ha cerrado la jornada en negativo. Londres ha caído un 0,66%; París, un 0,54%; Fráncfort, un 0,42%; y Milán, un 0,66%.
El barril de Brent alcanzaba al cierre de la sesión europea los 68,76 dólares, un 0,65% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 66,49 dólares, un 0,73% menos.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono soberano español con vencimiento a 10 años se ha situado en el 3,319%, desde el 3,343% del lunes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana alcanzaba los 60,7 puntos básicos.
Respecto a las divisas, el euro se depreciaba un 0,45% frente al dólar al cierre de la sesión europea, hasta negociarse con un tipo de cambio de 1,1611 dólares por cada euro.
Lo último en Economía
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Están pagando 10.000 euros por esta moneda de 2 euros y la puedes tener en tu casa
-
Ni 500 ni 800 euros: la cantidad máxima que puedes sacar del dinero sin que Hacienda vaya a por ti
-
La planta de Lidl que no puede faltar en tu salón este Halloween: se puede comprar a partir de este día
Últimas noticias
-
Cuándo es el sorteo de la Copa del Rey: dónde ver por TV en directo y qué equipos participan
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
F1 GP de Singapur en directo, hoy: dónde ver gratis la carrera con Fernando Alonso y Carlos Sainz en vivo
-
Guardiola responde al interés del Barcelona en Haaland: «Entiendo que sea un sueño para ellos, pero…»
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España