`
Economía
Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes

La inflación ha repuntado en junio tres décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%

El Ibex 35 ha cerrado la jornada convulsa con un retroceso del 1,1%, siendo el índice más penalizado en el continente este martes. El parqué de Madrid ha ampliado sus leves pérdidas al mediodía al punto que ha vuelto a perder los 14.000 puntos, hasta cerrar con 13.874,70 puntos. El tono en el resto de las Bolsas europeas fue alcista al principio de la sesión y luego entró en terreno negativo. La atención de la jornada se deposita en la publicación de los datos de inflación en España y Estados Unidos, además de los resultados empresariales en Wall Street.

En España, la inflación ha repuntado en junio tres décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, rompiendo con tres meses de moderación y en medio de la desaceleración que está sufriendo la economía española. El motivo de este incremento ha sido la subida del precio de los carburantes, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, los inversores volverán a estar pendientes de las negociaciones sobre los aranceles entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales.  En este contexto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que no quedan negociaciones pendientes, puesto que las cartas que ha remitido a los distintos países «son los acuerdos», aunque el inquilino de la Casa Blanca ha abierto la puerta a sentarse a hablar con Europa unas condiciones diferentes.

Bajo el paraguas macroeconómico, la inflación subió tres décimas su tasa interanual en junio, hasta el 2,3%, debido, principalmente, al aumento de los precios de los carburantes.

Las empresas del Ibex 35

En el tramo medio de la negociación, las mayores subidas dentro del Ibex 35 se las anotaban:

En el lado contrario, los descensos más pronunciados los registraban:

Mercados internacionales

Las principales Bolsas europeas, a contracorriente de la plaza española, registraban avances al mediodía: Londres cedió un 0,66%; al igual que Milán; París retrocedió un 0,54% y Fráncfort se dejó un 0,32%.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, bajaba un 0,36% a la misma hora y se situaba en los 68,96 dólares, mientras que en su cotización West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, caía un 0,54% para tocar los 66,62 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1678 billetes verdes, un 0,12% más que en la víspera, en tanto que el interés exigido al bono español a 10 años se colocaba en el 3,28% tras restar seis puntos básicos, con la prima de riesgo respecto al bono alemán en los 60,5 puntos.

Por su parte, la onza de oro troy se apreciaba un 0,58%, hasta los 3.362 dólares, mientras que el bitcoin se abarataba un 2,65% y se negociaba en los 117.000 dólares.