El Ibex 35 cae un 0,7% al cierre y pierde los 11.700 puntos
Se trata de una jornada marcada por la publicación del Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos
El Ibex 35 ha cerrado con una caída del 0,72%, lo que le ha llevado a perder la cota de los 11.700 enteros, lastrado principalmente por los valores energéticos, en una jornada donde la principal referencia ha sido la publicación del dato de IPC de septiembre en EEUU, cuya tasa general se ha situado en el 2,4% interanual.
Este 2,4% supone una décima menos respecto al dato previo y el menor registro desde febrero de 2021.
Por el contrario, ha sido el índice subyacente, que excluye de su cálculo los precios de los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, el que cerró septiembre con un incremento de una décima más, hasta situarse en el 3,3%.
En el terreno empresarial español, el Consejo de Ministros, en su reunión del pasado martes y previo informe favorable de la Junta de Inversiones Exteriores, autorizó «sin condiciones» la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) voluntaria del grupo Esseco sobre Ercros, según ha informado este jueves la compañía italiana a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
De su lado, EV Motors, la matriz del fabricante automovilístico Ebro y socio clave para el mercado europeo de la china Chery Motors, saldrá a Bolsa el próximo lunes 14 de octubre.
Las empresas del Ibex 35
Las mayores subidas del Ibex 35 han sido:
- Bankinter: +0,75%
- Ferrovial: +0,59%
- Mapfre: +0,58%
Mientras que los mayores descensos del Ibex 35 han sido:
- Redeia: -3,87%
- Acciona Energía: -2,98%
- Endesa: -3,54%
Mercados internacionales
Las principales Bolsas europeas se situaban de la siguiente manera:
- París: -0,24%
- Londres: -0,07%
- Fráncfort: -0,23%
- Milán: +0,43%
En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 78,9 dólares, un 3,00% más, mientras que el Texas subía un 2,96%, hasta los 75,4 dólares, ambos afectados por las tensiones en Oriente Próximo.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0926 billetes verdes, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años bajaba al 2,986%, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 75 puntos.
Lo último en Economía
-
La Bolsa española bate al resto de Europa y mira hacia nuevos máximos por primera vez desde 2007
-
Lío en el Gobierno: Yolanda Díaz niega el paro a autónomos mayores de 52 años y dinamita la negociación
-
Tatxo Benet anuncia que deja la presidencia de Mediapro
-
El oro sufre su mayor caída desde 2020 y la plata le sigue con un desplome superior al 6%
-
El Ibex 35 cede un 0,33% al cierre y pierde los 15.800 puntos
Últimas noticias
-
Larin también se queda seco en Holanda: cero goles con el Feyenoord
-
La izquierda exige al alcalde de Palma que la EMT siga siendo gratis aunque no pague nada Sánchez
-
Así respondía el Irlandesas Loreto a las quejas por acoso antes del suicidio de Sandra: «Nos extraña»
-
El Illes Balears rompe su techo goleador en Primera División
-
El Gobierno de Page sigue sin citar a mujeres que debían haberse hecho las mamografías en junio