El Ibex 35 sostiene los 7.800 puntos por los avances de las energéticas
Repsol vende el 25% de su negocio de exploración y producción y lo sacará a Bolsa
La UE podrá obligar a España a enviar gas a los países más afectados por el corte de suministro de Rusia
El PIB de la eurozona avanza un 0,8% en el segundo trimestre, dos décimas más de lo previsto
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, cerró el miércoles dando un último cambio en 7.855,9 puntos, avance del 0,17%, tras iniciar el día en negativo y en una sesión donde Repsol fue el protagonista al anunciar la venta del 25% de negocio de ‘Upstream’ con el objetivo de sacarlo a Bolsa en Estados Unidos en 2026. El selectivo, además del apoyo de las energéticas, contó con la ayuda de Wall Street.
El comprador ha sido el fondo estadounidense especializado en energía e infraestructuras EIG. La operación se ha cerrado por 4.800 millones de dólares, deuda incluida, lo que valora al negocio en 20.000 millones de euros. El valor es parejo a la capitalización de la petrolera en el Ibex 35. Respecto a la salida a Bolsa dentro de cuatro años Repsol matizó que se producirá «siempre que se cumpla las condiciones de mercado favorables». Los títulos de Repsol recibían con frialdad la noticia y se dejó el 4,04% en la sesión, el tercer peor valor del selectivo.
El dato macroeconómico más relevante fue que el PIB de la zona del euro avanzó el 0,8% en el segundo trimestre, dos décimas más de lo previsto y mejor que el 0,7% del primer trimestre. Además, el comercio exterior de China fue peor de lo previsto al cerrar agosto con un crecimiento del 8,6%, frente al 16,6% de un mes atrás. La producción industrial de Alemania en agosto superó las expectativas, pero continuó en terreno negativo al acabar en el -0,3%, desde el 0,8% de julio.
Los inversores tenían la vista puesta ya en la reunión de mañana del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE). El organismo comunicará su decisión de tipo de interés y el consenso espera que el incremento en el precio del dinero sea de 75 puntos básicos para atajar la inflación que cerró agosto en el 9,1%, máximos históricos.
La crisis energética agudiza las previsiones económicas para la zona del euro y el conjunto de la Unión Europea. Rusia mantuvo la decisión de no enviar gas a Europa y los expertos consideran que Moscú está a la espera de conocer las decisiones del Consejo de Ministros de Energía de la Unión Europea extraordinario del viernes. Sobre la mesa está la posibilidad de topar los precios al gas de Rusia.
De vuelta al Ibex 35, los mayores ascensos fueron para Solaria, del 6,09%; del 4,37% para Acciona Energía, y Endesa, del 3,11%. Los descensos más pronunciados los registraron Meliá, del 9,13%; Rovi, del 5,88%, y Repsol, del 4,04%.
El euro continuaba por debajo de la paridad, sobre 0,98 dólares al cierre de las plazas europeas. La libra también perdía posiciones y retornaba a niveles de 1985 al sostener por la mínima los 1,14 billetes verdes. El yen corría la misma suerte y registraba nuevos mínimos de dos décadas al llegar a las 143 unidades.
La rentabilidad del bono español a 10 años estaba en el 2,72% con la prima de riego en 116 puntos básicos al inicio de sesión del Ibex 35. El rendimiento del ‘bund’ alemán escalaba posiciones hasta el 1,55% y el estadounidense a 10 años se colocaba en el 3,31%.
El petróleo caía algo más del 1,5% en el mismo momento. El barril de tipo Brent, el de mayor relevancia internacional, se pagaba a 91 dólares y el de West Texas, referencia en Estados Unidos, se cambiaba por 85 dólares. La onza de oro defendía los 1.700 dólares. En el mercado cripto, el bitcoin acumulaba una caída superior al 4,5f% en las últimas 24 horas y cotizaba por debajo de los 19.000 dólares.
Lo último en Economía
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»