BCE, resultados, inflación: al Ibex 35 le vale para superar los 9.000 puntos
Los resultados de Banco Santander bajan al Ibex 35 de los 9.000 puntos
El dividendo de REE incrementa el atractivo de las eléctricas: la rentabilidad del sector supera el 4%
El Ibex 35 caía en la apertura de la sesión a la espera de la reunión del Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, tras la cita, en la que el organismo no ha sorprendido al mercado al mantener los tipos y el ritmo de compra de deuda, el selectivo se ha girado al alza y ha recuperado los 9.000 puntos, nivel que ha sostenido hasta el cierre. En el mercado nacional, Indra y Fluidra son los grandes protagonistas de una jornada en la que también han presentado sus resultados Banco Sabadell y Repsol. Además, este jueves se han publicado datos de inflación de España y Alemania, además del PIB de EEUU del tercer trimestre.
El Ibex 35 cierra con un alza del 0,60%, hasta los 9.025,80 puntos, con Indra y Fluidra como la cara y la cruz de los resultados presentados este jueves. Así, Indra se dispara un 8,58% después de que el miércoles, tras el cierre de la sesión, la compañía informase de que sus beneficios entre enero y septiembre alcanzaron los 115 millones de euros, un 77% por encima del mismo periodo de 2019, lo que contrasta con los números rojos de 2020 y lo que ha llevado a la compañía a retomar el dividendo. Además, por segunda vez en tres meses, ha mejorado sus objetivos financieros.
Entre los avances del índice también destacan los de Siemens Gamesa, del 6,18%, y de Banco Sabadell, del 4,46%. La entidad ha registrado un beneficio neto atribuido de 370 millones de euros de enero a septiembre, un 82,4% interanual más, y se sitúa «en línea» con los objetivos de su plan estratégico.
Por el contrario, Fluidra lidera las caídas del Ibex 35 al perder un 5,87%. La multinacional de piscinas y wellnes obtuvo un beneficio neto de 221,4 millones, un 187,5% más que el beneficio registrado en 2020. Tampoco gustan los resultados de Repsol, que cede un 3,51%. Antes de la apertura la petrolera informaba de que ganó 1.939 millones de euros durante los primeros nueve meses de este año, un 32% más que en el mismo período de 2019, previo a la pandemia. La compañía presidida por Josu Jon Imaz que propondrá a su junta de accionistas una mejora del dividendo en efectivo de un 5%, hasta los 0,63 euros por acción, y una reducción del capital social de 75 millones de acciones, equivalente al 4,9%.
Inflación y BCE
La mayoría de principales bolsas europeas cierran la sesión en verde después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya dejado sin cambios tanto los tipos de interés como el resto de sus instrumentos de política monetaria al considerar que las condiciones de financiación se pueden mantener con las formulaciones actuales, según ha informado la entidad al finalizar su reunión de este jueves.
Tal y como se esperaba, la autoridad monetaria deja para su próximo encuentro, que se celebrará el 16 de diciembre, cualquier anuncio sobre el ritmo de compra de deuda, además de publicar sus proyecciones económicas para la eurozona.
Pero la agenda del día no se limita “sólo” a los resultados empresariales y a la reunión del BCE. Además, esta mañana se ha conocido que el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió en España un 2% en octubre en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual hasta el 5,5%, lo que supone 1,5 puntos por encima de la tasa de septiembre y su nivel más alto en 29 años, debido el encarecimiento de la electricidad.
En el mismo mes, la inflación se aceleró en Alemania hasta el 4,5% internanual, su nivel más alto desde octubre de 1993, en un contexto de alza de los precios de la energía, escasez de ciertos componentes en la industria y el efecto del IVA.
El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos se ralentizó hasta registrar un crecimiento del 2% entre julio y septiembre. En el trimestre inmediatamente anterior, la expansión de la economía estadounidense fue del 6,7%. En comparación trimestral, el crecimiento fue del 0,5%, 1,1 puntos porcentuales inferior a la de los tres meses anteriores.
Tras la reunión del BCE el euro supera los 1,16 dólares. Los precios del petróleo mantienen las caídas por encima del 1%. El crudo Brent de referencia en Europa ya cotiza por debajo de los 83 dólares; mientras que el West Texas estadounidense lo hace en torno a los 81,6.
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Dimite el director de la BBC tras falsear un discurso de Trump para acusarle del asalto al Capitolio
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Brasil
-
F1 en DIRECTO hoy: resumen online gratis y cómo va el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo