El Ibex 35 se revaloriza un 1,6% y se queda a las puertas de los 9.500 puntos
El Ibex 35 ha cerrado la sesión con un avance del 1,62%, lo que le ha llevado a situarse en los 9.490,1 puntos, recuperando así parte de lo perdido durante el mes de agosto.
En concreto, el selectivo se ha situado en su mayor nivel desde el pasado 10 de agosto, cuando se colocaba en los 9.502,20 enteros. La sesión de hoy, además, ha estado marcada por una incidencia en la difusión de los valores del índice, si bien los valores por empresas se encuentran disponibles en la web de Bolsas y Mercados Españoles (BME).
Así, las mayores subidas al cierre las han registrado Colonial (+4,05%), Santander (+2,95%), Inditex (+2,19%), Acciona (+2,10%) y Acciona Energía (+2,00%). En negativo solo han terminado Indra (-0,62%), Logista (-0,32%) y Fluidra (-0,20%).
La jornada de hoy ha contado con pocas referencias, salvo el dato de PIB facilitado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que registró en el segundo trimestre de 2023 una expansión del 0,4%, una décima menos que el crecimiento del 0,5% de los tres primeros meses del año.
Sin embargo, los inversores están procesando hoy los discursos del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, y de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), en la tradicional reunión de banqueros centrales de Jackson Hole.
Jackson Hole
Powell, que intervino el pasado viernes en este simposio apenas una hora y media antes de que cerraran las Bolsas europeas, aprovechó la ocasión para advertir de que, a pesar de que la tasa de inflación se haya moderado recientemente, «sigue siendo demasiado alta», por lo que aseguró que el banco central estadounidense está listo para subir los tipos de interés si fuera necesario.
«Estamos preparados para aumentar aún más los tipos si corresponde y pretendemos mantener la política en un nivel restrictivo hasta que estemos seguros de que la inflación está descendiendo de manera sostenible hacia nuestro objetivo», comentó.
Por su parte, Lagarde, que habló en la cumbre de Jackson Hole después del cierre de los mercados europeos, destacó que el endurecimiento de la política monetaria está logrando avances, aunque advirtió de que «la lucha contra la inflación aún no está ganada».
En el entorno actual, para el BCE esto significa fijar los tipos de interés «en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario» para lograr un retorno oportuno de la inflación al objetivo a medio plazo del 2%, subrayó Lagarde.
Precisamente, esta semana los mercados estarán muy atentos a la publicación de los datos de IPC de la eurozona y de varios países europeos, como Alemania y España, así como al PIB trimestral de Estados Unidos.
Bolsas europeas
Los principales índices europeos también han subido al cierre, con subidas del 1,32% en París, del 1,19% en Milán, del 1,03% en Fráncfort y del 0,07% en Londres.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, subía un 0,11%, hasta los 84,57 dólares, mientras que el Texas se situaba en 80,16 dólares, un 0,41% menos.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se mantenía en los 1,0808 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años bajaba hasta el 3,575% y la prima de riesgo se mantenía en los 102 puntos básicos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez