El Ibex 35 se da la vuelta y cierra en positivo con el empuje de Repsol
El BCE repite una subida de 0,75 puntos de los tipos de interés y los lleva al 2%, máximos desde 2009
Repsol aumenta el dividendo a 0,7 euros al ganar un 66% más hasta septiembre
Banco Sabadell eleva el beneficio a nueve meses un 92% con un buen rendimiento de la filial británica
Acerinox duplica beneficios y dispara el ebitda un 77%
El euro pierde la paridad con el dólar por el buen dato de empleo de EEUU
EEUU sale de la recesión: el PIB repunta un 2,6% en el tercer trimestre por encima de lo esperado
El Ibex 35 borró las caídas registradas durante gran parte de la sesión y terminó el día con un avance del 0,64%, hasta 7.921 puntos. El selectivo se enfrento a una nueva avalancha de resultados en la Bolsa española y en el resto de principales parqués mundiales, la decisión de tipos de interés del del Banco Central Europeo (BCE) y al PIB de Estados Unidos.
La fuerte subida de Repsol, las subidas de más del 1% del Dow Jones en la apertura de Wall Street y el guiño al crecimiento económico del BCE dieron optimismo a los inversores para tomar posiciones en la última hora de cotización.
Repsol y Banco Sabadell ofrecieron los resultados más relevantes. La petrolera adelantó un año su política de dividendos al incrementar el pago al accionista hasta 0,7 euros tras ganar un 66% más en los nueve primeros meses del año beneficiado del incremento en el precio del petróleo. Además, cumple tres años antes el objetivo de recomprar 200 millones de euros en acciones. Las acciones de la energética eran las que más subían del selectivo, el 3,56%.
La entidad catalana disparó su beneficio el 91,9%, hasta 709 millones de euros, con la filial británica, TSB, de nuevo aportando con fuerza a las cuentas del grupo al mejorar sus ganancias hasta los 93 millones de euros, desde los 82 millones que consiguió en el mismo periodo del año anterior. Los títulos de Sabadell cedían el 1,56%.
El BCE cumplió con lo previsto y subió los tipos de interés en 0,75 puntos, hasta el 2%, con el con el fin de bajar la inflación pues los dos incrementos anteriores no surtieron efecto y el IPC cerró septiembre en nuevos máximos históricos, el 9,9%. El organismo presidido por Christine Lagarde enfatizó que seguirá realizando incrementos en el precio del dinero, pero dejó una frase clave para los mercados respecto al fin de las subidas de tipos: «Las tres subidas de tipos suponen un avance considerable en la reversión de la orientación acomodaticia de la política monetaria». Además, Lagarde señaló que contemplarán el riesgo de recesión en las próximas reuniones.
El PIB de Estados Unidos volvió a la senda positiva al arrojar un crecimiento del 2,6% en el tercer trimestre, por encima del 2,3% previsto por el consenso y desde el -0,6% que registró en el segundo trimestre del año. La noticia daña al euro y eclipsa el efecto de la subida de los tipos del BCE en la divisa.
De vuelta al Ibex 35, las mayores subidas fueron para Repsol, del 4,97%; Endesa, del 4,14%, y Red Eléctrica, del 4,08%. Las mayores caídas las registraron Grifols, del 3,40%; Banco Sabadell, del 2,30%, y ArcelorMittal, del 1,43%.
Las rentabilidades de la deudas soberanas caían de nuevo con fuerza tras las palabras de Lagarde y el dato de empleo de Estados Unidos. El interés del bono español a 10 años se situaba en el 3% con la prima de riesgo en 105 puntos básicos al fin del día para las bolsas europeas. ‘El bund’ alemán se situaba en el 1,99% y el rendimiento del bono estadounidense a 10 años alcanzaba el 3,99%.
El dólar volvía a reforzarse y el dato del PIB provocó que el euro perdiese la paridad tras conocerse la noticia. La libra también bajaba y se situaba en 1,15 unidades de billete verde en el mismo momento.
El petróleo cotizaba con subidas de más del 1,5 al cierre del Ibex 35 por el PIB. El barril de tipo Brent, el de mayor relevancia internacional, se cambiaba por 95 dólares y el de tipo West Texas, referencia en Estados Unidos, se pagaba a 89 dólares. La onza de oro bajaba a 1.665 dólares. En el mercado cripto, el bitcoin escalaba hasta 20.500 dólares.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11