El Ibex 35 cae más de un 2% arrastrado por otra jornada negra de la banca
El mercado señala a Deutsche Bank como otra posible víctima de la debacle financiera: se desploma un 9%
El Ibex 35 vuelve a chocar con los 9.000 puntos arrastrado por los valores bancarios
El Ibex 35 cae más de un 2% hasta los 8.765 puntos arrastrado por las pérdidas del sector bancario, que vive otra jornada negra lastrado por los descensos de Deutsche Bank y UBS tras el fuerte aumento del coste de los seguros contra el riesgo de impago. Así, Banco Sabadell encabezaba las caídas del Ibex 35 con un descenso del 6,85%, seguido de Unicaja Banco (-5,62%), BBVA (-5,35%), Banco Santander (-4,97%), CaixaBank (-4,81%) y Bankinter (-4,71%).
De este modo, el índice Euro Stoxx 600 para el sector bancario registraba una caída superior al 3% antes de alcanzar la media sesión, con Deutsche Bank a la cabeza de los descensos, con una bajada superior al 8%. El mayor banco de Alemania, cuyo coste de los seguros de garantía frente a impago (CDS) han registrado un fuerte incremento, anunciaba este viernes su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija, con vencimiento en 2028, el 24 de mayo de 2023 al 100% de su monto principal, junto con los intereses devengados hasta (pero excluyendo) la fecha de rescate.
Sin perder de vista la situación de la banca europea y estadounidense, la segunda reunión de la Cumbre de líderes de la Unión Europea, que termina este viernes en Bruselas, se centrará en la situación de la eurozona y contará con las intervenciones de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, y del presidente del Eurogrupo, Paschal Donohoe.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) pidieron ayer a la Comisión Europea que culmine «rápidamente» el proceso legislativo para establecer un nuevo marco de reglas fiscales en 2023 y han solicitado que continúe el diálogo con los Estados miembro en aquellos puntos que requieren «discusiones adicionales» hasta hacer su propuesta.
Por el contrario, Cellnex lideraba los ascensos, con un avance del 1,3%, tras conocerse ayer que el inversor británico Sir Christopher Anthony Hohn, conocido como Chris Hohn en el mundo financiero, superaba el 9% del capital en la compañía, convirtiéndose en el mayor accionista de la empresa de telecomunicaciones. Tras Cellnex, destacaba el avance de Naturgy, cuyas acciones se revalorizaban un 0,26%.
En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, bajaba un 0,34%, hasta los 75,65 dólares, en tanto que el Texas se situaba en 69,71 dólares, un 0,36% menos. En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0827 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 103,2 puntos básicos, con el interés exigido al bono a 10 años en el 3,187%.
Temas:
- Bolsa Madrid
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo