El Ibex 35 sigue su recuperación: sube el 0,4% al cierre y supera los 9.400 puntos
El Ibex 35 ha cerrado con una subida de 0,46%, lo que le ha llevado a situarse en los 9.421,9 puntos, en una jornada marcada por las referencias macroeconómicas de China y la publicación de resultados de empresas estadounidenses.
Así, por un lado, los inversores han tenido este martes la referencia de la evolución de la economía de China, cuyo producto interior bruto (PIB) aceleró significativamente su ritmo de expansión entre enero y marzo, al crecer un 2,2% respecto del trimestre precedente, cuando la actividad aumentó un 0,6%, después del levantamiento de las restricciones por la Covid-19.
En comparación con el mismo periodo de 2022, el crecimiento del PIB de la segunda mayor economía mundial alcanzó el 4,5% interanual, frente al 2,9% de los tres meses anteriores y superando la previsión del 4% del consenso de analistas.
Además, los mercados han conocido que Goldman Sachs redujo su beneficio neto atribuido un 19,4% en el primer trimestre, hasta situarse en 3.087 millones de dólares (2.817 millones de euros), mientras que Bank of America ganó 7.656 millones de dólares (6.988 millones de euros), un 16% más respecto del resultado contabilizado un año antes.
Asimismo, se ha conocido que el Tesoro Público español ha colocado este martes 1.985,36 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses, con una demanda de 5.367 millones y con un tipo de interés del 2,94% y del 3,199%, respectivamente.
Banco Sabadell ha sido el valor que mejor se ha comportado en la sesión de hoy (+3,15%), por delante de CaixaBank (+2,41%), BBVA (+2,23%), Indra (+1,93%), Banco Santander (+1,71%), Bankinter (+1,16%) y Logista (+0,86%).
Del lado contrario se ha situado Acciona Energías Renovables, liderando los valores en ‘rojo’ con un descenso del 4,28%. También han cerrado a la baja Acciona (-2,26%), Repsol (-2,04%), Grifols (-1,85%), Solaria (-1,71%) o Mapfre (-1,46%).
Respecto al resto de plazas europeas, Milán ha cerrado con una revalorización del 0,69%, seguido por Fráncfort (+0,59%), París (+0,47%) y Londres (+0,38%).
En el mercado de materias primas, el barril de Brent subía un 0,47%, hasta los 85,16 dólares, mientras que el West Texas Intermediate alcazaba los 81,31 dólares, un 0,58% más.
El rendimiento del bono español a 10 años en los mercados secundarios de deuda ha bajado al 3,488%, desde el 3,498% en que cerró el lunes. De su lado, la prima de riesgo se ha situado en 102,3 puntos básicos.
Asimismo, el euro se ha apreciado un 0,28% frente al dólar, hasta alcanzar los 1,0957 dólares por cada euro, acercándose de nuevo a la cota de 1,1 dólares por euro.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Elon Musk dona 15 millones de dólares a grupos de apoyo a Trump tras su bronca con el presidente de EEUU
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»