El Ibex 35 cierra con subidas porque los inversores aparcan los temores por ómicron
Ómicron tiñe de rojo el Ibex 35, que pierde un 0,8% en línea con las Bolsas de todo el mundo
El Ibex 35 cierra al alza por el menor temor a ómicron
El Ibex 35 cierra con un avance del 0,82% a 8.456,37 puntos, mientras los temores por la variante ómicron quedan en un segundo plano por el momento y los mercados se encaminan hacia la última semana de 2021 con un tono de cauto optimismo.
Es evidente que las restricciones en Navidad por la transmisión del virus siguen siendo un tema que preocupa a los inversores por el impacto que puede tener en el negocio de muchas empresas, pero los grandes fondos están aprovechando para maquillar sus carteras antes de que acabe el año entrando en valores que se han visto penalizados, comenta un operador en Madrid.
Portugal ha introducido nuevas medidas de contención en el sector de servicios, cerrando clubes nocturnos y guarderías, y reduciendo la capacidad máxima en los centros comerciales, mientras que Francia considera extender el mandato de vacunas a los lugares de trabajo.
El dato que centraba la atención de las bolsas el miércoles, el Producto Interior Bruto estadounidense, mostró cómo los efectos que la variante delta y la retirada de las ayudas del Gobierno fueron lastres que propiciaron una fuerte desaceleración de la primera economía mundial en el tercer trimestre.
En cuanto a valores del Ibex 35, destacan las alzas del sector turístico, lo cual no deja de sorprender en un contexto de aumento de contagios y de posibles nuevas restricciones para parar la enfermedad, un movimiento bursátil que «no tiene nada lógica», reconoce un operador.
Meliá Hotels gana un 4,04%, Amadeus se anota un 2,89%, mientras que la aerolínea IAG avanza algo menos, un 1,9%, después de que su rival Ryanair revisara a la baja su estimación de beneficios por el impacto de ómicron.
Indra suma un 2,94% tras conocerse que dotará a 20 nuevos aviones de combate Eurofighter de uno de los sistemas de aviónica y sensórica más avanzados del mundo, lo que le reportará 80 millones de euros de ingresos. PharmaMar repunta un 2,15% tras anunciar un acuerdo para vender en Turquía el fármaco antitumoral lurbinectedina.
El sector de utilities acusa la subida de la rentabilidad de la deuda. Red Eléctrica lidera las pérdidas del selectivo español con una caída del 1,4%, mientras que Endesa e Iberdrola apenas suben un 0,2% y un 0,25%.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años