El Ibex 35 afianza las subidas impulsado por Inditex: sube un 1,36% y cierra por debajo de los 6.800 puntos
El Ibex 35 ha afianzado las subidas con un avance en la sesión de este martes del 1,36%, situándose en camino de conquistar los 6.800 puntos, en una jornada que ha seguido marcada por la desescalada del confinamiento en distintos países de Europa, entre ellos España.
Igualmente, el escenario se encuentra marcado por la reapertura económica en otros países como Francia y Reino Unido, así como el temor a una segunda oleada de positivos por Covid-19, un riesgo que también están teniendo en cuenta ahora los inversores después de los nuevos casos detectados en Corea del Sur y Alemania.
En España, el Tesoro Público ha captado este martes 2.485 millones de euros en letras, en el rango alto previsto, y ha ahondado en los tipos negativos en el caso del papel a 3 meses y ha vuelto a cobrar pos las letras a 9 meses.
Además de adjudicar rozando el rango máximo previsto, la demanda conjunta de las dos referencias ha alcanzado los 9.225 millones de euros, lo que supone 3,7 veces por encima de lo finalmente adjudicado en los mercados, por lo que los inversores siguen confiando en los títulos de deuda pública española.
Inditex a la cabeza
El Ibex 35 ha cerrado en los 6.762,7 puntos, con Inditex a la cabeza (+5,28%). Por detrás, los mayores ascensos los han presentado Cellnex (+4,18%), Ence (+3,94%) y Ferrovial (+3,59%). Telefónica (+2,96%) y Red Eléctrica (+2,45%) también han terminado la jornada en ‘verde’.
Por el contrario, los descensos más pronunciados los han registrado Meliá (-5,89%), Arcelormittal (-5,63%), Indra (-4,35%), Merlin (-3,21%), CIE Automotive (-3,18%), Colonial (-2,8%), IAG (-2,27%), Viscofan (-1,95%) y Repsol (-1,72%).
Plazas europeas
El resto de bolsas europeas han cerrado en positivo, a excepción de París, que se ha dejado un 0,21%. Los ascensos han sido del 1,07% en Londres, del 0,13% en Fráncfort y del 0,98% en Milán.
En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 25,24 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 29,85 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española caía hasta 128 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,781%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0817 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11