El Ibex 35 se aferra a los 9.300 puntos impulsado por la ‘paz’ de la guerra comercial
El Ibex 35 se anotaba un ascenso del 0,83% en la media sesión de este martes que le permitía aguantar la cota de los 9.300 enteros que conquistaba en los primeros compases de la sesión, en una jornada en la que China ha confirmado haber llegado a un acuerdo inicial con Estados Unidos para resolver sus diferencias comerciales.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dará a conocer sus perspectivas económicas mundiales este martes, un día en el que el Gobierno de España ha remitido a la Comisión Europea el Plan Presupuestario 2020, con un nuevo cuadro macroeconómico en el que rebaja una décima sus previsiones de crecimiento del PIB para este año y el próximo, hasta situarlas en el 2,1% y el 1,8%, respectivamente.
En cuanto al Brexit, el negociador de la UE Michel Barnier ha manifestado que «aún es posible» alcanzar un acuerdo esta semana para evitar una salida del Reino Unido «caótica», si bien ha avisado de que «cada vez es más difícil» y que para ello es necesario que Londres presente una nueva propuesta legal y creíble.
En este escenario, el Ibex 35 se situaba en los 9.323,1 puntos en torno a las doce del mediodía y con la mayoría de sus valores en positivo.
Las mayores subidas del selectivo las presentaban Cellnex (+2,6%), Amadeus (+2,21%), Meliá (+1,51%), Santander (+1,46%), Ence (+1,4%), Bankia (+1,26%), BBVA (+1,28%), Acerinox (+1,16%), ACS (+0,99%), IAG (+1,13%), Sabadell (+0,95%) y Telefónica (+0,93%).
De su lado, en el terreno negativo se colocaban Indra (-1,59%), MásMóvil (-1,2%), Enagás (-0,57%), CIE Automotive (-0,08%), Merlin (-0,07%), Red Eléctrica (-0,05%) e Iberdrola (-0,02%).
En cuanto al resto de bolsas europeas, Fráncfort y París avanzaban un 0,55% y un 0,59%, respectivamente. De su lado, la Bolsa de Londres retrocedía un 0,22%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cotizaba a la baja y se situaba en los 58,33 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 52,66 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar descendía hasta 1,1013 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española bajaba a 66 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,205%.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar si estás jubilado: parece el Caribe, pero está al lado de España y vives de lujo con 950€
-
El Gobierno dice ahora que tardará «entre tres y seis meses» en conocer las causas del apagón
-
Junts reafirma su ‘no’ a la reducción de la jornada laboral y anima al Gobierno a negociar con el PP
-
El Ibex 35 sube un 0,09% al cierre y sigue marcando máximos desde 2008 a la espera de la Fed
-
Éste es el formulario para participar en la consulta sobre la OPA BBVA-Sabadell y proponer condiciones
Últimas noticias
-
Resultado Inter de Milán – Barcelona en directo online | Cómo va la prórroga y cronología de la semifinal de la Champions League en vivo (4-3)
-
¿Por qué el logo de Nike está al revés en la camiseta del Barcelona?
-
India lanza un ataque aéreo sobre objetivos terroristas en territorio de Pakistán
-
La vida y origen de Lamine Yamal: sus padres, edad, su novia, de dónde es y dónde nació
-
El motivo por el que Marciniak no pitó penalti a favor del Barcelona por mano de Acerbi