El Ibex 35 se aferra a los 9.300 puntos impulsado por la ‘paz’ de la guerra comercial
El Ibex 35 se anotaba un ascenso del 0,83% en la media sesión de este martes que le permitía aguantar la cota de los 9.300 enteros que conquistaba en los primeros compases de la sesión, en una jornada en la que China ha confirmado haber llegado a un acuerdo inicial con Estados Unidos para resolver sus diferencias comerciales.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dará a conocer sus perspectivas económicas mundiales este martes, un día en el que el Gobierno de España ha remitido a la Comisión Europea el Plan Presupuestario 2020, con un nuevo cuadro macroeconómico en el que rebaja una décima sus previsiones de crecimiento del PIB para este año y el próximo, hasta situarlas en el 2,1% y el 1,8%, respectivamente.
En cuanto al Brexit, el negociador de la UE Michel Barnier ha manifestado que «aún es posible» alcanzar un acuerdo esta semana para evitar una salida del Reino Unido «caótica», si bien ha avisado de que «cada vez es más difícil» y que para ello es necesario que Londres presente una nueva propuesta legal y creíble.
En este escenario, el Ibex 35 se situaba en los 9.323,1 puntos en torno a las doce del mediodía y con la mayoría de sus valores en positivo.
Las mayores subidas del selectivo las presentaban Cellnex (+2,6%), Amadeus (+2,21%), Meliá (+1,51%), Santander (+1,46%), Ence (+1,4%), Bankia (+1,26%), BBVA (+1,28%), Acerinox (+1,16%), ACS (+0,99%), IAG (+1,13%), Sabadell (+0,95%) y Telefónica (+0,93%).
De su lado, en el terreno negativo se colocaban Indra (-1,59%), MásMóvil (-1,2%), Enagás (-0,57%), CIE Automotive (-0,08%), Merlin (-0,07%), Red Eléctrica (-0,05%) e Iberdrola (-0,02%).
En cuanto al resto de bolsas europeas, Fráncfort y París avanzaban un 0,55% y un 0,59%, respectivamente. De su lado, la Bolsa de Londres retrocedía un 0,22%.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cotizaba a la baja y se situaba en los 58,33 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 52,66 dólares.
Por último, la cotización del euro frente al dólar descendía hasta 1,1013 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española bajaba a 66 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,205%.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»