El Ibex 35 vuelve a negativo en el cierre con una caída de 0,05% tras el dato del PIB de la eurozona
Telefónica se suaviza en Bolsa al cierre mientras que el Ibex aumenta pérdidas hasta el 0,83%
La Bolsa pierde los 9.400 puntos y cae un 0,3% tras los datos del PMI de Europa
El Ibex 35 ha cerrado finalmente con una ligera caída del 0,05%, a pesar de haber intentado durante toda la sesión situarse en positivo, de tal manera que suma su séptima jornada en ‘rojo’ y se sitúa en los 9.310,0 enteros, tras una racha de seis cierres consecutivos en pérdidas, la peor desde el pasado octubre, y después de los datos del PIB de la eurozona que muestran un estancamiento en la economía europea. La Bolsa española ha abierto este jueves con una caída que le hizo perder los 9.300 puntos.
Este jueves se ha conocido, también en la eurozona, que el empleo aumentó un 0,2% en el segundo trimestre del año respecto al primero, en tanto que el repunte fue de una décima para el conjunto de la Unión Europea (UE).
Datos que influyen en el Ibex 35
Asimismo, en la jornada se ha publicado que la producción industrial de Alemania registró en julio un retroceso del 0,8% en comparación con el mes anterior, seis décimas menos de lo que cayó en junio, pero profundizó su descenso interanual hasta el 2,1%, frente al 1,5% del mes anterior.
En España, el Tesoro Público ha colocado este jueves 6.927,2 millones de euros en una subasta de deuda a medio y largo plazo, en el rango medio-alto previsto, y lo ha hecho remunerando a los inversores con intereses más elevados, llegando a ofrecer por las obligaciones a 30 años casi el 4,2%, según los datos publicados por el Banco de España.
En Estados Unidos, las peticiones iniciales de subsidio por desempleo alcanzaron la semana pasada un total de 216.000 solicitudes, lo que supone un descenso de 13.000 personas respecto de la marca anterior. Los perceptores de este subsidio sumaron en la semana finalizada el 26 de agosto un total de 1,679 millones, lo que supone un retroceso en el número de beneficiarios de 40.000 personas frente a los 1,719 millones de la semana previa.
En la jornada de ayer, Telefónica fue el dato más relevante. La mercantil informó a última hora del martes que la saudí STC se había hecho con un 9,9% de su capital. En concreto, las acciones de Telefónica en Bolsa registraban un alza del 1,47% en la media sesión, la mayor del Ibex, hasta los 3,086 euros. Sin embargo, la ‘teleco’ española ha ido suavizándose a lo largo de la sesión y sus acciones han cerrado con un alza del 0,27%.
Empresas del Ibex 35
A cierre de mercado, el Comité Técnico del Ibex 35 ha anunciado que mantiene inalterada la composición de este índice, así como la de los Ibex Medium Cap y Small Cap.
Cabe destacar que Telefónica ha cerrado con una revalorización del 2,07% después de que el martes anunciara al mercado que la operadora saudí STC se había hecho con un 9,9% de su capital por 2.100 millones de euros. Por delante se han situado: Solaria (+2,27%) y por detrás, las mayores subidas eran para:
- Endesa: +1,65%
- Iberdrola: +1,59%
- Redeia: +1,31%
- Indra: +1,13%
Por contra, los mayores descensos se los han anotado:
- Acerinox: -2,94%
- Grifols: -2,82%
- ArcelorMittal: -2,67%
- CaixaBank : -1,98%
- Fluidra: -1,28%
- Cellnex: -1,11%
Mercados europeos
Las principales bolsas europeas han cerrado con signo mixto, con aumentos del 0,21% en Londres y del 0,03% en París, y descensos del 0,14% en Fráncfort y del 0,20% en Milán.
Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cotizaba con una caída del 0,13%, hasta los 90,47 dólares, mientras que el Texas se situaba en 87,51 dólares, un 0,05% menos.
En el mercado de divisas, la cotización del euro se depreciaba el 0,2% frente al dólar, hasta los 1,0703 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años descendía hasta el 3,648%.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
El Ibex 35 sube un 1% en la apertura y recupera los 16.000 puntos
-
El fraude de UATAE se dispara: Trabajo reclama 50.000 euros más a la asociación de Landaburu
-
Ni Jijona ni Suchard: ésta es la empresa que está detrás del turrón de Mercadona marca Hacendado
-
Si naciste entre 1960 y 2002, hay buenas noticias para ti: te pueden dar hasta 1.595 euros y así puedes solicitarlo
Últimas noticias
-
Tráfico con tareas aún pendientes
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y se dispara en Bolsa (+9%)
-
La OCU lo confirma: esto es lo que cuestan las luces V16 de la DGT y tienes que comprarla ya
-
Ésta es la única fruta que aparece en el escudo de España y no es casualidad: el significado que esconde
-
El tiempo engaña en Cataluña: Meteocat alerta de un cambio que ya se mueve por el oeste y nadie lo esperaba