Iberia acumula 21 despidos a personas enfermas y los trabajadores preparan huelgas para el verano
Los empleados de Iberia esperan 4.000 despidos para 2019 en el área de mantenimiento
Iberia externaliza los servicios de mantenimiento y desata una guerra sindical
El ‘holding’ de Iberia (IAG) transportó un total de 39 millones de pasajeros hasta el mes de mayo
Iberia ha despedido ya a 21 trabajadores en aplicación del art. 52 del Estatuto de los Trabajadores desde mayo de 2015, motivo por el cual la plantilla ha comenzado a preparar movilizaciones y parones en señal de protesta. Por el momento, han marcado este viernes, 30 de junio, como la primera fecha de convocatoria para manifestarse en el Aeropuerto de Madrid-Barajas ante lo que ellos tildan como una clara “agresión a los trabajadores “.
Esta propuesta de movilización nace del Comité de Centro de la Antigua Zona Industrial (AZI) con el respaldo de todos los sindicatos allí representados (Somos, CGT, USO, CTA, Asetma, CCOO y UGT). Desde CGT tachan de “intolerable”que Iberia lleve a cabo y ejecute una normativa laboral que “discrimina y estigmatiza” a los trabajadores enfermos.
“Nos tratan como a objetos, como a los recursos que ya no son rentables, y nos dan la patada a los trabajadores como si de máquinas viejas se tratara. No se puede despojar del derecho a los compañeros por el hecho de estar enfermos, es injusto, inmoral e inhumano, un acto odioso y deleznable desde cualquier punto de vista”, explican los portavoces sindicales.
Los trabajadores de Iberia se concentraron ya en el mes de abril en el aeropuerto de Málaga para denunciar nueve despidos en varios aeródromos españoles. En aquella ocasión, las protestas se produjeron tras el despido de una mujer de 57 años con una antigüedad de 35 en la empresa, habiéndose acogido la dirección de Iberia al artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores sobre las bajas médicas.
«No tenemos derecho ni a ponernos enfermos», manifestaron entonces desde CCOO en Iberia, desde donde se cuestiona si lo que pretende la empresa es «implantar una política de terror». Y es que, en el caso de aquella mujer, “17 días de baja en 2016 y 5 este año no es motivo para ponerla en la calle”. Además, se lamentan los sindicatos, de que en la inmensa mayoría de las ocasiones los despidos se producen “sin previo aviso”.
Fuentes de Iberia no creen que los parones provoquen incidencias, y recuerdan que son “despidos de acuerdo con la Ley de personas que no estaban cumpliendo”. Entienden desde la aerolínea española, eso sí, que los trabajadores “están en su derecho de protestar”, y si los despedidos no están de acuerdo, desde Iberia recuerdan que para ello están “los cauces legales”.
Lo último en Economía
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
Hasta 5.000 euros: la estafa que pone los pelos de punta a la Guardia Civil
-
Adiós a pasar estrecheces como jubilado español: la joya de América para emigrar y vivir de lujo por 500€
-
El secretario del Tesoro de EEUU descarta la recesión y confía en las negociaciones sobre los aranceles
-
Zuckerberg, Bezos, Ellison y Musk pierden 52.500 millones en Bolsa en un día por los aranceles de Trump
Últimas noticias
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy domingo 6 de abril de 2025
-
El duelo definitivo por el fútbol femenino: Elisa Mouliaá contra Javi Poves
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez intenta dar un puñetazo a Latasa y tiene que ser sujetado
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
La forma correcta de escribir: estube o estuve