Iberia acumula 21 despidos a personas enfermas y los trabajadores preparan huelgas para el verano
Los empleados de Iberia esperan 4.000 despidos para 2019 en el área de mantenimiento
Iberia externaliza los servicios de mantenimiento y desata una guerra sindical
El ‘holding’ de Iberia (IAG) transportó un total de 39 millones de pasajeros hasta el mes de mayo
Iberia ha despedido ya a 21 trabajadores en aplicación del art. 52 del Estatuto de los Trabajadores desde mayo de 2015, motivo por el cual la plantilla ha comenzado a preparar movilizaciones y parones en señal de protesta. Por el momento, han marcado este viernes, 30 de junio, como la primera fecha de convocatoria para manifestarse en el Aeropuerto de Madrid-Barajas ante lo que ellos tildan como una clara “agresión a los trabajadores “.
Esta propuesta de movilización nace del Comité de Centro de la Antigua Zona Industrial (AZI) con el respaldo de todos los sindicatos allí representados (Somos, CGT, USO, CTA, Asetma, CCOO y UGT). Desde CGT tachan de “intolerable”que Iberia lleve a cabo y ejecute una normativa laboral que “discrimina y estigmatiza” a los trabajadores enfermos.
“Nos tratan como a objetos, como a los recursos que ya no son rentables, y nos dan la patada a los trabajadores como si de máquinas viejas se tratara. No se puede despojar del derecho a los compañeros por el hecho de estar enfermos, es injusto, inmoral e inhumano, un acto odioso y deleznable desde cualquier punto de vista”, explican los portavoces sindicales.
Los trabajadores de Iberia se concentraron ya en el mes de abril en el aeropuerto de Málaga para denunciar nueve despidos en varios aeródromos españoles. En aquella ocasión, las protestas se produjeron tras el despido de una mujer de 57 años con una antigüedad de 35 en la empresa, habiéndose acogido la dirección de Iberia al artículo 52 del Estatuto de los Trabajadores sobre las bajas médicas.
«No tenemos derecho ni a ponernos enfermos», manifestaron entonces desde CCOO en Iberia, desde donde se cuestiona si lo que pretende la empresa es «implantar una política de terror». Y es que, en el caso de aquella mujer, “17 días de baja en 2016 y 5 este año no es motivo para ponerla en la calle”. Además, se lamentan los sindicatos, de que en la inmensa mayoría de las ocasiones los despidos se producen “sin previo aviso”.
Fuentes de Iberia no creen que los parones provoquen incidencias, y recuerdan que son “despidos de acuerdo con la Ley de personas que no estaban cumpliendo”. Entienden desde la aerolínea española, eso sí, que los trabajadores “están en su derecho de protestar”, y si los despedidos no están de acuerdo, desde Iberia recuerdan que para ello están “los cauces legales”.
Lo último en Economía
-
La energía nuclear fue la segunda fuente de producción eléctrica de España en 2024
-
Asisa reparte la mejora de honorarios y sube un 6,5% a los médicos
-
Ya hay fecha oficial para trabajar menos: el día exacto de la entrada de la reducción de la jornada laboral
-
OHLA presenta un plan estratégico pese a estar al borde de la quiebra tras la espantada de José Elías
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%
Últimas noticias
-
El paro baja en abril en Baleares y ya son cinco meses consecutivos de descensos
-
La energía nuclear fue la segunda fuente de producción eléctrica de España en 2024
-
El Govern balear estalla por la reunión para el reparto de menas: «Ha sido una tomadura de pelo»
-
Todas las autonomías siguen el paso de Prohens en Baleares y suprimen o reducen el Impuesto de Sucesiones
-
‘MasterChef 13’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 5 de mayo?