Iberdrola recurre el veto del regulador de Nuevo México y se da de plazo hasta 2023 para comprar PNM
Iberdrola, Repsol y Red Eléctrica, las reinas de los primeros dividendos del año en la Bolsa española
Iberdrola se adjudica un parque eólico marino en EEUU con una inversión de 3.550 millones
Iberdrola apuesta por la transición energética y lanza un ‘megaplan’ de inversión de 75.000 millones hasta 2025
Iberdrola continúa con su intención de hacerse con PNM Resources, a través de su filial Avangrid, para acelerar su crecimiento en EEUU. Ambas compañías han preparado un recurso ante la resolución del regulador de Nuevo México, que tumbó la compra aludiendo a los problemas de reputación que la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán tiene en España como consecuencia del caso Villarejo.
En concreto, las partes han preparado ante el Tribunal Supremo de Nuevo México el recurso de apelación frente a la resolución del regulador del Estado por la que rechaza el acuerdo de voluntades firmado entre Avangrid, PNM, algunas de sus filiales y ciertas terceras partes presentado en el marco del procedimiento autorizatorio de la operación de fusión entre PNM y Avangrid, según ha informado la energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Iberdrola y PNM han alcanzo un acuerdo para extender el vencimiento del contrato de fusión suscrito por ambas compañías hasta el 20 de abril de 2023, prorrogable por acuerdo de ambas partes bajo ciertas circunstancias por un período adicional de tres meses. De esta forma, la eléctrica sigue con su objetivo de materializar esta compra que supondría la gran operación de la energética española para acelerar su crecimiento en el mercado estadounidense.
Una de las mayores compañías del sector en EEUU
El no a la operación fue unánime por parte de los cinco miembros de la comisión, que consideraron que los riesgos del acuerdo superan los beneficios prometidos a los contribuyentes estatales. Entre los motivos que alegó el regulador de Nuevo México para oponerse a esa compra, la autoridad estadounidense citó, según apuntó el director general adjunto de Avangrid, Bob Kump- la cuestión reputacional de la compañía en España.
De esta manera, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán sufrió un revés en su gran operación en un mercado como el de Estados Unidos, que suponía un valor de empresa implícito de aproximadamente 8.300 millones de dólares.
La adquisición supone la creación de una de las mayores compañías del sector norteamericano, con diez eléctricas reguladas en seis Estados (Nueva York, Connecticut, Maine, Massachusetts, Nuevo México y Texas) y el tercer operador de renovables del país, con una presencia total en 24 estados.
Lo último en Economía
-
Los pensionistas que van a recibir 10.000 euros del IMSERSO este 2025
-
El Gobierno lo hace oficial: miles de personas pueden sumar años de cotización por un fallo de la Seguridad Social
-
Colas en Mercadona por el embutido perfecto para tus aperitivos de verano: perfecto si te gusta la comida italiana
-
Ni 18.000 ni 22.000 euros: esto es lo que cobra un peón de albañil en España en 2025
-
Adiós a planchar: el invento de Lidl a precio de ganga que te va a ahorrar años de vida
Últimas noticias
-
EEUU protege los cables submarinos frente a Huawei en plena polémica por los contratos de Sánchez
-
Desbarajuste en las cuentas de Illa: se gastará en sueldos 2.000 millones más de lo presupuestado
-
El Gobierno de Israel da luz verde a Netanyahu para ocupar Gaza y derrotar a Hamás
-
Esto es lo que dice la psicología de ti si prefieres estar solo que con amigos
-
Los pensionistas que van a recibir 10.000 euros del IMSERSO este 2025