Iberdrola reactiva la compra de la estadounidense PNM tras la desimputación de Galán
Histórico apoyo de los accionistas de Iberdrola a Galán: el 98% vota a favor de su gestión en la Junta
Galán ratifica que este año Iberdrola ganará más de 4.000 millones y volverá a subir el dividendo
Iberdrola impulsará a partir de ahora una de las mayores operaciones planteadas por la multinacional española en su historia, la compra de la energética estadounidense PNM Resources, valorada en cerca de 4.000 millones de euros.
El sobreseimiento de las actuaciones contra el presidente del grupo, Ignacio Sánchez Galán, por el caso Villarejo, decidido hoy jueves por el Juez Manuel García Castellón, de la Audiencia Nacional, por la prescripción de los delitos imputados, facilita ahora la operación.
El pasado mes de diciembre la Comisión de Regulación Pública de Nuevo México rechazó, de forma unánime, la oferta de Avangrid -la filial estadounidense de Iberdrola- la compra de PNM Resources
Uno de los argumentos esgrimidos por el organismo de Nuevo México para oponerse a la operación fue «la capacidad de regular posibles conflictos de intereses en la estructura corporativa del propietario español de Avangrid, otras preocupaciones éticas y el pobre historial de Avangrid con servicios públicos en el noroeste de Estados Unidos».
Este último argumento de la Comisión de Regulación Pública de Nuevo México entrañaba la oposición a la operación por la imputación de Sánchez Galán en el caso Villarejo, lo que decidió el Juez García Castellón en junio de 2021.
La pasada semana, en la Junta de Accionistas celebrada por Iberdrola, Sánchez Galán respondió a uno de los accionistas del grupo sobre el fracaso de la compra de PNM. El ejecutivo aseguró que mantenía la esperanza de cerrar la operación en los próximos meses.
«Tenemos todos los permisos estatales y federales excepto uno, que está recurrido», dijo ante los asistentes a la Junta. «Esperamos que en los próximos meses tengamos la operación concluida», añadió.
Tanto Avangrid como PNM mantienen abiertas las negociaciones. La filial estadounidense de Iberdrola comunicó el pasado mes de enero al regulador del mercado del país, la SEC, que habían acordado una enmienda a su acuerdo de fusión extendiendo los plazos contemplados para culminar la operación hasta abril de 2023.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11