Iberdrola lanza Global Green Employment, una plataforma de orientación, formación y empleo verde
Iberdrola ha puesto esta mañana la primera piedra virtual de Globlal Green Employment (GGE), un gran proyecto de empleabilidad verde que supone un nuevo hito en el compromiso de la compañía con un futuro implicado con la sociedad, medioambientalmente sostenible e imprescindible en la lucha contra el cambio climático.
Se trata de una plataforma digital ideada para ser punto de encuentro entre quienes desean enfocar su futuro laboral en el sector del empleo verde y los agentes empresariales y educativos que pueden contribuir a hacerlo realidad.
Bajo el paraguas de Iberdrola, quienes accedan a GGE estarán acercándose a un verdadero catálogo internacional de las oportunidades laborales y formativas disponibles para el solicitante. Para ello, la compañía se encuentra ya cerrando acuerdos con universidades, escuelas especializadas, centros de formación profesional, empresas, instituciones y portales de ofertas de empleo.
Con GGE la eléctrica aspira a ser un referente de orientación laboral sobre empleos verdes, ofreciendo un análisis en tiempo real sobre un mapa actualizado de las vacantes que se demandan en los países en los que está presente, detallando el tipo de puesto de trabajo, las competencias requeridas para cada perfil y el número de plazas disponibles.
Para Estrella Martín Segurado, directora de talento global, Iberdrola quiere abanderar este mercado laboral “porque tiene mucho que aportar y mucho camino ya recorrido, como el Programa Universidades de Iberdrola, las distintas cátedras y becas que impulsamos, el programa de graduados internacionales, nuestros centros de innovación o el programa Re-skilling for Employment, y la experiencia necesaria para poder afirmar con rotundidad que el futuro es verde”.
En un contexto de cifras significativas de desempleo en Europa, sobre todo en lo que respecta a los más jóvenes o a aquellos cuyas ocupaciones van desapareciendo por la automatización de sus funciones, los grandes desafíos a los que nos enfrenta el cambio climático se pueden transformar en oportunidades.
Se calcula que hasta el cambio de década habrá sido necesario cubrir más de cinco millones de puestos de trabajo de lo que se ha convenido en llamar “empleo verde”.
Iberdrola quiere abrir las puertas de este mercado laboral a quienes lo necesitan y ayudar a las empresas a encontrar el mejor talento posible, convirtiéndose en la bolsa de empleo verde más completa y actualizada a nivel mundial, de la mano de sus proveedores, pero también de otras empresas e instituciones, que tendrán la posibilidad de publicar sus propias ofertas, redirigiendo a los candidatos a los canales que ellos mismos elijan.
En este sentido, el Consejero Delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, apeló a la idoneidad del momento y del sector “para construir un ecosistema de talento alrededor de empresas e instituciones”, convencido de que “esta plataforma será pronto un éxito compartido en el que Iberdrola continuará trabajando con pasión”.
Temas:
- Iberdrola
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Muere atragantado un hombre de 60 años mientras comía un trozo de jamón serrano en Palma
-
El Ayuntamiento de Barcelona pide que llenen Montjuic para ver a Palestina por temor a que se quede vacío
-
Todo sobre Rosalía: su edad, estudios, de dónde es, dónde vive, sus parejas y qué trastorno tiene
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echa a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia