Iberdrola inicia el traslado de la subestación ‘Andalucía II’ a Reino Unido
La subestación ‘Andalucía II’ ha emprendido hoy su travesía marítima desde el Astillero de Puerto Real (Cádiz) al parque eólico marino East Anglia One, que Iberdrola levanta en aguas británicas.
La operación de embarque se ha iniciado a las 14:00 horas y se ha desarrollado según lo previsto, según informa Iberdrola en un comunicado. El transporte se realizará en una barcaza remolcada por el buque AMT Commander, de 122 metros de eslora, y se espera que llegue a su destino en una semana, aunque dependerá de las condiciones meteorológicas.
La subestación recorrerá los 2.468 kilómetros que separan la Bahía de Cádiz de su emplazamiento en el Reino Unido, y podría quedar instalada en el parque eólico de Iberdrola a finales de agosto o principios de septiembre.
Durante los próximos meses se procederá a la instalación en la instalación del resto de componentes del parque, entre ellos las estructuras y los pilotes, antes de la colocación de los aerogeneradores.
East Anglia One entrará en operación en 2020 y producirá energía limpia suficiente para abastecer a unos 600.000 hogares británicos. La subestación marina ‘Andalucía II’ es el núcleo central del parque eólico que Iberdrola promueve en aguas británicas y su función consiste en recoger la electricidad producida por los aerogeneradores y transformar la tensión de 66 kV a 220 kV.
Posteriormente, la electricidad se transmite por el cable marino hasta tierra, minimizando las pérdidas de potencia en su recorrido.
‘Andalucía II’ es la mayor subestación marina en corriente alterna construida en el mundo e incluye innovaciones de diseño planteadas por Iberdrola, con las que se ha conseguido una estructura más compacta (3.900 toneladas) con el fin de permitir su instalación por un barco especializado en el sector de la eólica marina.
La entrega de esta unidad, realizada en los plazos acordados tras 16 meses de trabajo, ha permitido la generación de una media de 450 empleos -en su gran mayoría locales- que, en momentos punta de trabajo, se ha elevado a 600 puestos de trabajo.
Iberdrola, pionera en la apuesta por la generación eólica terrestre, ha decidido liderar también el desarrollo de la fuente de energía renovable con mayores perspectivas de crecimiento: la eólica marina, donde ya cuenta con proyectos en operación.
En la actualidad, se encuentran en funcionamiento dos parques en el mar de Irlanda y el Báltico -West of Duddon Sands y Wikinger, respectivamente- y tiene en cartera unos 7.200 megavatios (MW) en aguas del mar del Norte, el Báltico, Francia y la costa este de Estados Unidos.
Temas:
- Iberdrola
Lo último en Economía
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
-
Tú también has picado y no te has dado cuenta: el fácil truco de los supermercados para que pagues más
-
Todos pican sin darse cuenta: el sencillo truco de los supermercados para que pagues más en caja sin necesitarlo
-
Aunque tengas 35 años cotizados, no te libras: el palo a las pensiones que cambiará lo que cobras para siempre
Últimas noticias
-
‘Le Monde’ alerta sobre la amenaza marroquí a España
-
Las Médulas y la Mezquita de Córdoba seguirán siendo Patrimonio de la Humanidad tras los incendios
-
Ariana Grande confirma su nueva gira, con 5 fechas en Europa: cómo conseguir las entradas
-
El truco más simple para encontrar tu móvil aunque lo tengas en silencio: va a sonar 100%
-
Ni bicarbonato ni limón: el truco más eficaz de los profesionales para quitar el mal olor de la lavadora en minutos