Iberdrola inicia el traslado de la subestación ‘Andalucía II’ a Reino Unido
La subestación ‘Andalucía II’ ha emprendido hoy su travesía marítima desde el Astillero de Puerto Real (Cádiz) al parque eólico marino East Anglia One, que Iberdrola levanta en aguas británicas.
La operación de embarque se ha iniciado a las 14:00 horas y se ha desarrollado según lo previsto, según informa Iberdrola en un comunicado. El transporte se realizará en una barcaza remolcada por el buque AMT Commander, de 122 metros de eslora, y se espera que llegue a su destino en una semana, aunque dependerá de las condiciones meteorológicas.
La subestación recorrerá los 2.468 kilómetros que separan la Bahía de Cádiz de su emplazamiento en el Reino Unido, y podría quedar instalada en el parque eólico de Iberdrola a finales de agosto o principios de septiembre.
Durante los próximos meses se procederá a la instalación en la instalación del resto de componentes del parque, entre ellos las estructuras y los pilotes, antes de la colocación de los aerogeneradores.
East Anglia One entrará en operación en 2020 y producirá energía limpia suficiente para abastecer a unos 600.000 hogares británicos. La subestación marina ‘Andalucía II’ es el núcleo central del parque eólico que Iberdrola promueve en aguas británicas y su función consiste en recoger la electricidad producida por los aerogeneradores y transformar la tensión de 66 kV a 220 kV.
Posteriormente, la electricidad se transmite por el cable marino hasta tierra, minimizando las pérdidas de potencia en su recorrido.
‘Andalucía II’ es la mayor subestación marina en corriente alterna construida en el mundo e incluye innovaciones de diseño planteadas por Iberdrola, con las que se ha conseguido una estructura más compacta (3.900 toneladas) con el fin de permitir su instalación por un barco especializado en el sector de la eólica marina.
La entrega de esta unidad, realizada en los plazos acordados tras 16 meses de trabajo, ha permitido la generación de una media de 450 empleos -en su gran mayoría locales- que, en momentos punta de trabajo, se ha elevado a 600 puestos de trabajo.
Iberdrola, pionera en la apuesta por la generación eólica terrestre, ha decidido liderar también el desarrollo de la fuente de energía renovable con mayores perspectivas de crecimiento: la eólica marina, donde ya cuenta con proyectos en operación.
En la actualidad, se encuentran en funcionamiento dos parques en el mar de Irlanda y el Báltico -West of Duddon Sands y Wikinger, respectivamente- y tiene en cartera unos 7.200 megavatios (MW) en aguas del mar del Norte, el Báltico, Francia y la costa este de Estados Unidos.
Temas:
- Iberdrola
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas