Iberdrola entra en el negocio del hidrógeno verde en Italia con un proyecto para el sector ferroviario
Iberdrola firma un préstamo de seis millones con el ICO para instalar la primera hidrogenera pública
Iberdrola quiere comprar una gran eléctrica europea y pone sus ojos en RWE y E.ON
Iberdrola capta 550 millones del BEI para impulsar las redes inteligentes en España
Iberdrola ha entrado en el negocio del hidrógeno verde en Italia con la firma de un acuerdo marco (MOU, por sus siglas en inglés) para impulsar un proyecto de esta tecnología en el eje ferroviario de los Apeninos, informó la energética. En concreto, el grupo colaborará con AECOM, Ancitel Energia e Ambiente y Cinque International para el desarrollo del proyecto de conversión a hidrógeno verde de este eje ferroviario, que une Sansepolcro (Arezzo) con Sulmona (L’Aquila).
Esta línea de transporte, de más de 300 kilómetros, es estratégica para conectar las zonas del interior de país transalpino, que atraviesa Toscana, Umbría, Lacio y Abruzos, pasando por Perugia, Terni, Rieti y L’Aquila. La línea está parcialmente sin electrificar y es utilizada por trenes diésel que han llegado al final de su vida útil. Así, el cambio a la energía de hidrógeno verde reducirá drásticamente los costes frente a los de una electrificación tradicional y aportará innovación y desarrollo a zonas sometidas a la despoblación y la desindustrialización.
El acuerdo marco incluye también una evaluación de la viabilidad técnica del desarrollo de la línea transversal Ferrovia dei Due Mari (Ferrocarril de los Dos Mares), impulsada por hidrógeno verde, que conectaría el aeropuerto de Fiumicino y Roma con San Benedetto del Tronto a través de Rieti, Amatrice y Ascoli Piceno, lo que convertiría a Roma en la primera capital del mundo en contar con trenes propulsados por hidrógeno verde.
Las iniciativas de reconversión forman parte del proyecto integrado y sostenible de revitalización de los Apeninos centrales, promovido por AECOM, Ancitel Energia e Ambiente y Cinque International.
Trenes eléctricos
Este proyecto de desarrollo se centra en el uso de trenes eléctricos impulsados por hidrógeno como palanca para atraer inversiones productivas en las zonas afectadas por los terremotos de 2009, 2016 y 2017, que en los últimos años han sufrido despoblación y declive económico, fenómenos agravados por la propagación de la pandemia.
El ‘country manager’ de Iberdrola en Italia, Lorenzo Costantini, destacó «la oportunidad de poner nuestras competencias al servicio de este ambicioso proyecto que, además de contar con un importante impacto medioambiental, pretende tener también un importante impacto económico y social, apoyando a zonas afectadas por eventos sísmicos de los últimos años».
El proyecto de ferrocarril de hidrógeno Sansepolcro-Sulmona ya ha superado varias fases: en 2019 se presentó a la Mesa del Hidrógeno del Ministerio de Desarrollo Económico (MiSE). En 2020, tras un estudio previo de viabilidad coordinado por la Scuola Superiore S.Anna de Pisa,
se puso en marcha una mesa técnica en el MiSE con la participación del Ministerio de Infraestructuras y Transportes (MIT), el grupo FS y RFI.
Además, a finales del año pasado se inició el proceso de recogida de adhesiones de las comunidades locales, con el fin de eliminar cualquier obstáculo burocrático y administrativo, y este mes de julio el proyecto superó la fase de preselección por parte de la Comisión Europea, dentro de la Alianza Europea del Hidrógeno Limpio.
En el desarrollo del plan, los promotores de la iniciativa seguirán dialogando con las regiones por las que discurre el ferrocarril, con el Grupo Ferrovie dello Stato y con otros agentes locales públicos y privados, haciéndoles partícipes del desarrollo y la ejecución del proyecto.
Apuesta del grupo por el hidrógeno verde
Esta iniciativa se une a la cartera en esta tecnología del grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán de proyectos de hidrógeno verde en Europa -en países como España, Reino Unido y ahora Italia-, así como en Estados Unidos y Brasil, que permitirán la descarbonización de la industria y el transporte o movilidad pesada, además de desarrollar cadena de valor.
Solo en España, la compañía ha presentado 53 proyectos al Next Generation EU, -forman parte de las 150 iniciativas promovidas en este programa- que activarían inversiones de 2.500 millones para alcanzar una producción anual de 60.000 toneladas/año. Además, Iberdrola construye en estos momentos la planta de hidrógeno verde más grande de Europa para la producción de fertilizantes, que estará operativa en Puertollano para Fertiberia este año.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa