Iberdrola y Enagás descartan comprar a Cepsa su participación en Medgaz
La petrolera española Cepsa, ha puesto a la venta su participación del 42% del gasoducto de Medgaz que conecta Argelia con España. La compañía presidida por Francisco Reynés, Naturgy, que ya es propietaria del 15% de la sociedad, ha mostrado interés en ejercer su derecho de tanteo. Sin embargo Iberdrola y Enagás han rechazado entrar como socios a pesar de la insistencia del Gobierno de mantener una presencia estratégica en este enclave.
El tercer socio que participa en el gasoducto es la petrolera argelina Sonatrach, que cuenta con un 43% de las acciones de la compañía. La compañía pidió a Cepsa que no vendiera toda su participación a un único inversor, por lo que la firma energética se encuentra por el momento valorando otras opciones.
Aún se desconoce el porcentaje que Naturgy está negociando con Mubadala, fondo propietario del 100% de Cepsa. La compañía presidida por Reynés solo necesitaría un 36% de las acciones para hacerse con el control mayoritario del gasoducto. Todas las firmas interesadas tendrán hasta el próximo mes de agosto para hacer la correspondiente ‘due dilligence’ e Iberdrola y Enagás no participarán en este proceso. Desde Cepsa no han querido hacer ningún comentario al respecto, por lo que la otra parte interesada en entrar en el 42% del gasoducto permanece en el anonimato.
Sonatrach propietaria de un 4% de Naturgy
La argelina Sonatrach es propietaria de un 4% de la eléctrica y gasista española desde 2013. Ambas energéticas firmaron un acuerdo sobre distintos contratos de gas por el que Naturgy adquirió un 10% de Medgaz, que posteriormente, en 2017, aumentó hasta el 15%. Esta buena relación facilita la entrada de la española en el gasoducto de Medgaz, que toca tierra en España a través de Almería. Sonatrach podría haber ejercido su derecho de tanteo para aumentar su participación en este activo estratégico o bien como herramienta para tratar de frenar un posible control mayoritario por parte de Naturgy.
El gasoducto de Medgaz, que toca tierra nacional a través de Almería, representa un suministro fundamental para España, por lo que la negociación política entre el Gobierno español y el argelino resulta crucial. La infraestructura de transporte de gas entre ambos países obtuvo un beneficio de más de 78 millones de euros en 2017, lo que supone un incremento del 3% respecto a los 76 millones de euros del ejercicio anterior. Por otro lado, la concesión de la compañía para el transporte del gas desde Magreb vence en 2021, por lo que la sociedad se encuentra en negociaciones con Marruecos para su renovación.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Hallan los cuerpos de dos de los desaparecidos en el derrumbe del edificio de Madrid
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios