Iberdrola acelera su expansión: cierra su octava compra en 7 meses y alcanza el millón de clientes en Europa
El mercado ha aplaudido la nueva operación internacional de Iberdrola, la compra de PNM en Estados Unidos, que supone un nuevo paso en la expansión mundial de la eléctrica. Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, ha cerrado ocho operaciones desde marzo en puntos tan dispares como Japón, Australia, Francia o Estados Unidos.
Además, a cierre de septiembre ha alcanzado la simbólica cifra del millón de clientes de luz y gas en su apuesta por Europa: Portugal, Francia, Italia y Alemania, principalmente, donde ha entrado a competir en mercados maduros a base de crecimiento orgánico.
Iberdrola ha notificado este miércoles la compra de PNM por 3.600 millones de euros, a través de su filial en el país, Avangrid, lo que le dará presencia en los estados de Nuevo México y Texas, principalmente en los negocios regulados de transporte, distribución y generación eléctrica. Será el tercer operador renovable del país con presencia en 24 estados.
El mercado ha aplaudido la operación. Berstein ha calificado la compra de «positiva» y mantiene su opinión favorable sobre la acción. «La adquisición de PNM es positiva. La adquisición de PNM está en línea con la estrategia de Iberdrola de hacer crecer las energías renovables y las actividades reguladas en países con sólidas calificaciones crediticias», señala en su informe de la adquisición. Sostiene que permitirá a Iberdrola aumentar los beneficios un 3% en el primer año de la operación, 2022.
Por su parte, los analistas de Caixabank han señalado que «la fusión entre Avangrid y PNM se ve como una oportunidad para acceder a activos regulados en EE.UU. permitiendo una aceleración versus crecimiento orgánico. Iberdrola suscribirá una ampliación de capital en Avangrid y el consejero delegado ha descartado cualquier necesidad de ampliación de capital. Las agencias de calificación ya han comentado que los ratios no se verán afectados por este acuerdo», explica.
Mediobanca apuesta también por Iberdrola. La operación «confirma la vigencia de su modelo de negocio que pretende centrarse en el rápido desarrollo de las energías renovables en geografías ‘core’ (EE.UU. y España, y con un enfoque global en el mundo occidental) junto con una posición de liderazgo en el desarrollo global de la energía eólica marina», señala.
La compra de PNM es la octava que cierra Iberdrola desde marzo, cuando se hizo con el 100% del capital del parque eólico marino francés Saint-Brieuc. En apenas siete meses, la eléctrica ha completado adquisiciones en Francia, Aalto Power; dos proyectos eólicos en Escocia en mayo; Infigen en Australia; Acacia Renovables en Japón; Svea Vind Offshore AB (SVO) en junio en Suecia; y proyectos eólicos en Brasil en septiembre.
Cifra simbólica: un millón de clientes
La apuesta por el crecimiento a base de adquisiciones tiene el complemento del crecimiento orgánico en países europeos como Portugal, Italia, Alemania o Francia, donde opera bajo la marca Iberdrola. Estos mercados, junto a otros donde la presencia es sólo en generación o distribución, la compañía los agrupa en la división de Iberdrola Internacional. Se trata de mercados que tienen una eléctrica incumbente potente y ganar clientes es más difícil. Por ejemplo, en Italia compite con Enel, controlada por el Estado, que es además la dueña de Endesa.
A cierre del tercer trimestre del año, la eléctrica ha conseguido ya la simbólica cifra del millón de clientes de luz y gas. En electricidad suma en estos países 730.000 clientes, lo que supone aumentar su cartera de abonados en un 45,7% respecto a hace un año. En cuanto al gas, las cifras son más modestas pero crece en un año un 65,3%, hasta los 260.000 abonados.
Al margen de estos países, Iberdrola tiene presencia en Reino Unido con su filial Scottish Power, donde tiene ya 4,5 millones de clientes.
Temas:
- Iberdrola
- Ignacio Galán
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025