Ibercaja plantea su salida a Bolsa para junio, después de descartar la operación en abril
Ibercaja aplaza su OPV ante la negativa de los bancos colocadores a asegurarla por su elevado precio
Ibercaja Banco retomará su salida a Bolsa en abril si se relaja la alta volatilidad en los mercados
Ibercaja obtiene 151 millones de euros de beneficio en 2021, seis veces más que un año antes
Ibercaja Banco se plantea salir a Bolsa a finales de mayo, junio o principios de julio, después de descartar llevar a cabo la operación en abril por la volatilidad que todavía se experimenta en los mercados bursátiles, según señalaron fuentes del mercado.
En concreto, la entidad actualizará la información que ha aportado para la operación tanto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como a los inversores con los resultados del primer trimestre del año, que prevé aprobar y publicar la semana próxima. Una vez actualice esta información, el banco contará con un plazo de 135 días para salir a Bolsa.
Ibercaja está a la espera de que la volatilidad en los mercados bursátiles se disipe. Uno de los índices a los que prestaría atención es el Stoxx 50 Volaitily, que el lunes ha cerrado en los 31 puntos. Los expertos desaconsejan realizar una operación de este tipo con un nivel de entre 25 y 30 puntos, mientras que la recomendarían en un nivel de 20 a 25 puntos.
Precisamente, el banco estaría esperando a que el índice bajase cinco puntos, hasta los 25 enteros, para volver a activar el proceso y contactar con los inversores de manera formal, según recoge Europa Press. La entidad anunció el pasado 20 de enero su intención de salir a Bolsa mediante una oferta pública inicial de venta de acciones ordinarias a inversores cualificados.
La oferta consistía en una venta secundaria de acciones existentes por parte del accionista mayoritario del banco, la Fundación Ibercaja, que posee el 88,04% de las acciones. A través de esta oferta, la fundación bancaria pretende reducir su participación en el banco por debajo del 50% para cumplir con la Ley de Fundaciones Bancarias, si bien prevé retener el control del banco, manteniendo una participación del 46,09%.
Sin embargo, a principios de febrero, Ibercaja decidió aplazar la operación por la elevada volatilidad registrada en los mercados como consecuencia de las tensiones geopolíticas, una situación que se ha agravado tras el inicio de la guerra en Ucrania tras la invasión rusa.
Así, en marzo, el banco barajaba la posibilidad de salir a Bolsa en abril, si bien las condiciones de los mercados siguen sin mejorar.
Lo último en Economía
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
La ministra de Vivienda echa la culpa del «mercado salvaje» a las CCAA aunque su ley no baja el precio
-
Bupa (Sanitas) incorpora a José María Álvarez-Pallete a su comité asesor de Europa y Latinoamérica
-
La razón del parón de las centrales nucleares: pagan casi 900 millones al Estado sólo por producir
Últimas noticias
-
El supervisor alemán da luz verde a la OPA de exclusión de Grifols sobre Biotest
-
El PSOE no apoya en el Senado aumentar el plus de insularidad para los funcionarios de Baleares
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
El técnico que recibió el correo del Poyo pensó que el CECOPI lo conocía al estar el presidente del Júcar