Ibercaja plantea su salida a Bolsa para junio, después de descartar la operación en abril
Ibercaja aplaza su OPV ante la negativa de los bancos colocadores a asegurarla por su elevado precio
Ibercaja Banco retomará su salida a Bolsa en abril si se relaja la alta volatilidad en los mercados
Ibercaja obtiene 151 millones de euros de beneficio en 2021, seis veces más que un año antes
Ibercaja Banco se plantea salir a Bolsa a finales de mayo, junio o principios de julio, después de descartar llevar a cabo la operación en abril por la volatilidad que todavía se experimenta en los mercados bursátiles, según señalaron fuentes del mercado.
En concreto, la entidad actualizará la información que ha aportado para la operación tanto a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como a los inversores con los resultados del primer trimestre del año, que prevé aprobar y publicar la semana próxima. Una vez actualice esta información, el banco contará con un plazo de 135 días para salir a Bolsa.
Ibercaja está a la espera de que la volatilidad en los mercados bursátiles se disipe. Uno de los índices a los que prestaría atención es el Stoxx 50 Volaitily, que el lunes ha cerrado en los 31 puntos. Los expertos desaconsejan realizar una operación de este tipo con un nivel de entre 25 y 30 puntos, mientras que la recomendarían en un nivel de 20 a 25 puntos.
Precisamente, el banco estaría esperando a que el índice bajase cinco puntos, hasta los 25 enteros, para volver a activar el proceso y contactar con los inversores de manera formal, según recoge Europa Press. La entidad anunció el pasado 20 de enero su intención de salir a Bolsa mediante una oferta pública inicial de venta de acciones ordinarias a inversores cualificados.
La oferta consistía en una venta secundaria de acciones existentes por parte del accionista mayoritario del banco, la Fundación Ibercaja, que posee el 88,04% de las acciones. A través de esta oferta, la fundación bancaria pretende reducir su participación en el banco por debajo del 50% para cumplir con la Ley de Fundaciones Bancarias, si bien prevé retener el control del banco, manteniendo una participación del 46,09%.
Sin embargo, a principios de febrero, Ibercaja decidió aplazar la operación por la elevada volatilidad registrada en los mercados como consecuencia de las tensiones geopolíticas, una situación que se ha agravado tras el inicio de la guerra en Ucrania tras la invasión rusa.
Así, en marzo, el banco barajaba la posibilidad de salir a Bolsa en abril, si bien las condiciones de los mercados siguen sin mejorar.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con un retroceso del 1,1% y es el selectivo más cae en Europa este martes
-
El miedo a la corrupción en España por los casos del PSOE se materializa: la inversión cae un 30%
-
Yolanda Díaz aplaza el debate de la reducción de jornada a petición de Junts por el mal ambiente político
-
Nvidia empuja Wall Street a nuevos máximos históricos tras resumir las ventas de su chip IA a China
-
El equipo de Ribera presionará este miércoles a los comisarios europeos para aprobar el impuestazo al tabaco
Últimas noticias
-
Elías Bendodo (PP) lamenta que el sanchismo se entregue a Bildu: «ETA manda en el Parlamento español»
-
Duro alegato de Bruselas contra la amnistía ante el Tribunal Europeo: «Fue para investir a Sánchez»
-
El puzzle por resolver de Montse Tomé en ataque
-
El Gobierno de Francia anuncia un recorte presupuestario de 43.800 millones para reducir la deuda
-
Fernández Borbalán, árbitro talismán del Barça, será el nuevo jefe del Comité Técnico de Árbitros (CTA)