Ibercaja logra un beneficio de 168 millones hasta septiembre, un 15,4% más
Ibercaja gana 63 millones en el primer trimestre, un 15,2% más
Ibercaja retrasa su salida a Bolsa hasta que las condiciones sean «más propicias»
Ibercaja registró un beneficio neto de 168 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un aumento del 15,4% respecto al mismo periodo de 2021 y equivale a un retorno sobre el capital (ROTE anualizado) del 7,2%, según ha informado la entidad.
Entre enero y septiembre, los ingresos recurrentes crecieron un 1,7% interanual, hasta los 700 millones de euros, mientras que los gastos se redujeron en un 3,6% interanual, a pesar del entorno de inflación existente, como consecuencia de la aplicación del último ERE.
La tasa de mora disminuye y se sitúa por debajo del 1,9%, suponiendo, según la entidad, un diferencial de unos 200 puntos básicos respecto a la media del sector, mientras que el grado de cobertura alcanzó el 83,6%, desde el 75,3% de cierre de 2021, «uno de los mayores entre las entidades comparables».
Por otro lado, Ibercaja ha destacado que está en disposición de hacer efectiva la retribución prevista del 60% a sus fundaciones accionistas (Fundación Bancaria Ibercaja, Fundación Caja Inmaculada, Fundación Bancaria Caja Círculo y Fundación Caja de Badajoz) contribuyendo así a que continúen desplegando la labor social, cultural y de dinamización económica que llevan a cabo en sus respectivos territorios de origen, según informa Europa Press.
Estos resultados contribuirán también a que Fundación Bancaria Ibercaja continúe alimentando el fondo de reserva abierto para cumplir con la normativa vigente, que a 30 de septiembre estaba dotado ya por el 40% del total exigido, con 136 millones de euros.
El fondo seguirá cubriéndose hasta el 100% requerido en los próximos trimestres, disponiendo de plazo para ello hasta finales de 2025.
Refuerzo comercial
Ibercaja ha intensificado el acompañamiento a sus clientes en estos nueve meses, ofreciendo soluciones alternativas para sus ahorros, con nuevos productos, así como con una mayor información y asesoramiento personalizado para ayudarles a gestionar de la mejor manera posible sus finanzas en este nuevo entorno económico y financiero.
El impacto que la evolución negativa de los mercados de capitales ha tenido en la valoración de los fondos de inversión, planes de pensiones y seguros de ahorro al cierre del tercer trimestre de 2021 ha situado los recursos de clientes en 67.749 millones de euros, un 0,6% por debajo que hace un año. Sin considerar esta repercusión de los mercados en los productos de desintermediación, los recursos de clientes crecen un 3,3% interanual.
Por su parte, el saldo de los depósitos de los clientes ha aumentado un 4,5% respecto al cierre de septiembre de 2021.
El modelo diferencial de asesoramiento de Ibercaja le ha llevado a captar el 8% de las nuevas aportaciones a fondos de inversión que se han producido en España en estos nueve primeros meses, sumando 689 millones de entradas netas en estos productos.
Temas:
- Ibercaja
- Resultados
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Jornada 24 de la Liga: resumen de los partidos
-
El DNI exprés ya es oficial en España: adiós a esperar meses para una cita
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
-
Tebas frena la renovación de Iñigo Martínez con el Barça por falta de ‘fair-play’ salarial
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»