Hungría dice que no aprobará la última propuesta de sanciones contra Rusia
El Gobierno húngaro aseguró este miércoles que no puede aprobar la última propuesta de sanciones de la Unión Europea contra Rusia, ya que «hundiría» la seguridad energética del país centroeuropeo, muy dependiente de los hidrocarburos rusos.
«El Gobierno, en esta forma, no puede aprobar responsablemente el nuevo paquete» de sanciones, afirmó el ministro de Exteriores, Péter Szijjártó, a medios húngaros desde Uzbekistán, donde se encuentra de visita oficial.
A pesar de que el ministro reconoció que Hungría obtendría, junto a Eslovaquia, un año y medio de transición hasta eliminar las importaciones del petróleo ruso, argumentó que se trata de «poco tiempo».
Szijjártó reiteró que el abastecimiento energético de Hungría «actualmente es estable» y que el sexto paquete de sanciones contra Rusia lo «hundiría del todo».
Hungría importa de Rusia el 60% del petróleo y el 85% del gas que usa. Esta sería la primera vez que Hungría no apoya un paquete de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania.
El Gobierno del ultranacionalista Viktor Orbán, posiblemente el mejor aliado en la Unión Europea del líder ruso, Vladimir Putin, ya se negó a entregar armas a Ucrania y vetó que incluso los envíos de material bélico pasaran por su territorio.
Propuesta de la Comisión Europea
La Comisión Europea propone conceder a Hungría y Eslovaquia un año más que al resto, hasta el 31 de diciembre de 2023, para renunciar a las importaciones de petróleo ruso, según consta en su propuesta para el sexto paquete de sanciones a Moscú, a la que ha tenido acceso Efe.
La propuesta de la CE dice que el periodo de retirada más amplio para estos dos países se debe a su «situación geográfica», pues no tienen salida al mar, así como a su elevada dependencia del crudo ruso.
El plan del Ejecutivo comunitario, entre otros, pasa por prohibir las importaciones de petróleo crudo seis meses después de la entrada en vigor de las nuevas sanciones, mientras que en el caso del petróleo refinado el plazo se amplía a ocho meses. Szijjártó aseguró que Hungría sólo podría aceptar el nuevo paquete de sanciones si el transporte de petróleo por oleoductos quedara fuera de las restricciones.
Lo último en Economía
-
El paraíso para emigrar desde España como jubilado está muy cerca: playas cristalinas y vida de lujo por 900€
-
Adiós a las tiendas de Alcampo en España: la lista de las 25 afectadas y dónde están
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
El pasado del canciller Merz en BlackRock será clave para evitar la guerra comercial en Alemania
-
Un experto en economía avisa de lo que va a pasar con los pisos en España y da miedo: «Hipotecas al 100%…»
Últimas noticias
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 10 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Juan Iglesias se encara con un aficionado tras la derrota del Getafe: «Luego pides las camisetas»