Hungría dice que no aprobará la última propuesta de sanciones contra Rusia
El Gobierno húngaro aseguró este miércoles que no puede aprobar la última propuesta de sanciones de la Unión Europea contra Rusia, ya que «hundiría» la seguridad energética del país centroeuropeo, muy dependiente de los hidrocarburos rusos.
«El Gobierno, en esta forma, no puede aprobar responsablemente el nuevo paquete» de sanciones, afirmó el ministro de Exteriores, Péter Szijjártó, a medios húngaros desde Uzbekistán, donde se encuentra de visita oficial.
A pesar de que el ministro reconoció que Hungría obtendría, junto a Eslovaquia, un año y medio de transición hasta eliminar las importaciones del petróleo ruso, argumentó que se trata de «poco tiempo».
Szijjártó reiteró que el abastecimiento energético de Hungría «actualmente es estable» y que el sexto paquete de sanciones contra Rusia lo «hundiría del todo».
Hungría importa de Rusia el 60% del petróleo y el 85% del gas que usa. Esta sería la primera vez que Hungría no apoya un paquete de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania.
El Gobierno del ultranacionalista Viktor Orbán, posiblemente el mejor aliado en la Unión Europea del líder ruso, Vladimir Putin, ya se negó a entregar armas a Ucrania y vetó que incluso los envíos de material bélico pasaran por su territorio.
Propuesta de la Comisión Europea
La Comisión Europea propone conceder a Hungría y Eslovaquia un año más que al resto, hasta el 31 de diciembre de 2023, para renunciar a las importaciones de petróleo ruso, según consta en su propuesta para el sexto paquete de sanciones a Moscú, a la que ha tenido acceso Efe.
La propuesta de la CE dice que el periodo de retirada más amplio para estos dos países se debe a su «situación geográfica», pues no tienen salida al mar, así como a su elevada dependencia del crudo ruso.
El plan del Ejecutivo comunitario, entre otros, pasa por prohibir las importaciones de petróleo crudo seis meses después de la entrada en vigor de las nuevas sanciones, mientras que en el caso del petróleo refinado el plazo se amplía a ocho meses. Szijjártó aseguró que Hungría sólo podría aceptar el nuevo paquete de sanciones si el transporte de petróleo por oleoductos quedara fuera de las restricciones.
Lo último en Economía
-
Tatxo Benet anuncia que deja la presidencia de Mediapro
-
El oro sufre su mayor caída desde 2020 y la plata le sigue con un desplome superior al 6%
-
El Ibex 35 cede un 0,33% al cierre y pierde los 15.800 puntos
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
«Soy maestro de primaria y muchos interinos entramos a trabajar el mismo día que los niños empiezan el cole»
Últimas noticias
-
Los 20 puntos del Plan de Paz de Trump: no cierra la puerta a un Estado palestino e Israel no ocupará Gaza
-
Simeone: «No ha sido mala suerte, sino errores nuestros»
-
Los tíos de Begoña vivieron del dinero de prostíbulos en Villa Oporto, un chalé de 1.016 m² y 6.250 m² de parcela
-
Rajada monumental de Mendilibar: «Es muy difícil que yo pueda ganar en Barcelona…»
-
Golpe de realidad para el Atlético