Los hoteles no alcanzarán la facturación previa a la pandemia hasta 2024 pese a la recuperación
Hilton abrirá un hotel de lujo en el histórico cine Bellas Artes de San Sebastián
«En 2022 habrá oportunidades en hoteles y más fusiones en el sector», según A&G Banca Privada
Las tarifas hoteleras se encarecen un 12% en Semana Santa, especialmente en Andalucía y la costa
El mercado hotelero español registrará en 2022 un crecimiento cercano al 70% en facturación, lo que permitirá alcanzar los 13.500 millones de euros -en torno al 80% de la cifra de 2019-. Mientras que en 2023 se espera un repunte del volumen de negocio de alrededor del 20%. Sin embargo, no se prevé que se recuperen las cifras de facturación previas al inicio de la pandemia hasta 2024, según el Observatorio Sectorial DBK de Informa.
Los pronósticos para el conjunto del año apuntan a una normalización de la actividad turística, tanto nacional como internacional, que contribuirá a la progresiva recuperación del mercado hotelero. En concreto, el informe destaca el buen comportamiento de la demanda de los hoteles en los primeros meses de 2022 y en particular en la campaña de Semana Santa, cuando en algunos destinos la ocupación alcanzó niveles prepandemia.
Sin embargo, «el deterioro de la coyuntura económica, la alta inflación, la incertidumbre provocada por la guerra de Ucrania y el posible surgimiento de nuevas cepas de coronavirus podrían tener un efecto negativo», matiza el informe.
En cuanto a segmentos, se prevé que los hoteles vacacionales continúen mostrando un comportamiento más favorable que el conjunto del sector. En este sentido, las principales cadenas hoteleras siguen contando con numerosos proyectos de apertura de nuevos establecimientos, siendo cada vez más habitual que se centren en la gestión, cediendo la propiedad a fondos de inversión, socimis o entidades financieras.
Mejora de la demanda extranjera
El retorno de la economía tanto nacional como internacional a la senda positiva permitió un mejor comportamiento de la demanda turística. Por su parte, el notable aumento de los precios hoteleros contribuyó a aumentar el volumen de negocio sectorial hasta los 8.000 millones de euros en 2021.
No obstante, el crecimiento económico menor de lo esperado en la última parte del año, debido a la aparición de nuevas variantes del coronavirus y a la implantación de restricciones a la entrada de viajeros, dificultó la recuperación del mercado.
El número de viajeros alojados en establecimientos hoteleros aumentó un 75% en 2021 frente a 2020, hasta los 60 millones; mientras que el año previo a la pandemia se lograron los 109 millones de turistas en España. El número de pernoctaciones, por su parte, se situó en 172 millones, en torno a la mitad de las contabilizadas dos años antes.
Aunque la demanda extranjera experimentó un crecimiento algo mayor que la nacional, tanto en términos de número de viajeros como de pernoctaciones, continuó lejos de los niveles precovid. Entre los principales países de origen, destaca el notable crecimiento de los correspondientes a Francia, Alemania y Países Bajos. En cambio, como consecuencia del Brexit se experimento una sensible pérdida de peso de la demanda británica.
Lo último en Economía
-
La banca eleva el interés de las hipotecas en España hasta el 3% pese a la caída del euríbor
-
Cox desarrollará una gran planta desaladora de Angola por 173 millones de euros
-
La política de Aena lleva a Ryanair a recortar casi un millón de plazas después de subir las tasas
-
Bruselas eliminará los aranceles dirigidos a la industria de EEUU para rescatar al automóvil europeo
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,40% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
Últimas noticias
-
Lección de los Reyes a Sánchez en los incendios: arropan a los vecinos mientras el socialista los aleja 200m.
-
Prohens asegura que la negativa del delegado a reunirse con los Consells es «un desprecio y un insulto»
-
Olvidó su cartera en una gasolinera de Palma y descubre que le faltaban 225 euros
-
Seis heridos en un atropello múltiple en un paso de peatones en La Coruña
-
Adiós al verano: la AEMET confirma que no estamos preparados para lo que llega hoy a España