Los hoteleros reclaman a Darias que incluya el «riesgo de exposición» en los criterios de vacunación
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha enviado una carta a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, planteando que, una vez se vacune a los colectivos más sensibles por edad, se centren en la inmunización «de los más expuestos».
En su opinión, esto supondría para el sector turístico, supondría mayor protección para trabajadores y clientes. La Confederación sugiere también que sean las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social las que efectúen la labor de priorización y, eventualmente, de vacunación y propone la firma de un convenio tripartito con Sanidad. Con esta medida, los hoteleros plantean que, una vez se vacune a los colectivos más sensibles, la campaña se centre en la vacunación de los más expuestos, teniendo en cuenta su grado de exposición al virus y no solo su edad.
«Entendemos que el proceso de vacunación atiende a criterios estrictamente sanitarios y corresponde a los expertos en esta materia establecer los grupos prioritarios en función de la peligrosidad e incidencia de la enfermedad en los diferentes grupos de edad», aseguran desde la asociación hotelera. En su opinión, incluir el «riesgo de exposición» ayudaría significativamente a proteger más y mejor tanto a las personas más expuestas como a los que entran en contacto directo con ellas.
«Esto hará posible, al mismo tiempo, acelerar el proceso de control del movimiento del virus hasta que alcancemos la tan esperada inmunidad de rebaño con la vacunación del 70% de la población española», explicó el presidente de Cehat, Jorge Marichal.
Mayor protección
Para la patronal del alojamiento turístico español, en el caso concreto del sector turístico, la adopción de esta medida supondría una mayor protección tanto para los trabajadores como para sus clientes.
En este sentido, recuerdan que se trata de criterios que ya se están considerando en países como, por ejemplo, Emiratos Árabes (donde ya se ha vacunado al personal de líneas aéreas y turismo, considerándolo esencial) o Francia, que determinó vacunar a los trabajadores en contacto con el público paralelamente a la vacunación a mayores de 50 años.
En línea con ello, la Confederación sugiere también a Sanidad que sean las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social las que realicen la labor de priorización en el orden de vacunación, «atendiendo al grado de exposición al virus de los diferentes grupos, y, eventualmente, que se encarguen también de la labor de vacunación bajo la dirección de las autoridades sanitarias».
En este sentido, los hoteleros proponen al Gobierno la firma de un convenio de colaboración tripartito entre el Ministerio de Sanidad, las mutuas de mayor presencia en el sector turístico y la propia Cehat.
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
La AEMET confirma otro cambio de tiempo en la Comunidad Valenciana: suben las temperaturas
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?