Hotelatelier se convierte en la primera cadena hotelera en solicitar ayuda a la SEPI
Hotelatelier, la operadora de los hoteles Petit Palace e ICON, ha solicitado el apoyo público temporal al Gobierno a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia para Empresas Estratégicas de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), tal y como han informado a Europa Press fuentes conocedoras de la operación.
Según han confirmado fuentes del mercado, se trata de la primera hotelera que recurre a la ayuda estatal, al menos que se haya conocido, tras las importantes pérdidas que ha registrado con la caída en picado del sector turístico español desde el inicio de la pandemia. Hotelatelier tiene como origen el grupo Petit Palace y fue rebautizada en el año 2019 cuando pasó de ser una cadena hotelera a una operadora. Petit Palace tenía su origen en High Tech Hoteles, una cadena creada en 2001.
En 2009 nació como una «operadora multimarca y multiconcepto», que además de gestionar las propias marcas hoteleras del grupo, era una «proveedora de servicios tecnológicos, comerciales, de marketing y de venta directa a hoteles independientes». La nueva denominación englobaba, por un lado, las marcas de hoteles urbanos Petit Palace e ICON y, por otro, estaba la nueva enseña creada para los alojamientos de sol y playa, Grovie Hotels.
Actualmente cuenta con una cartera de 35 hoteles urbanos repartidos por toda la geografía española: Madrid (20), Barcelona (3), Valencia (2), Sevilla (4), Bilbao (2), Palma de Mallorca (3) y Málaga (1). De todos ellos, 30 operan bajo la marca Petit Palace y cinco con la enseña ICON. El desplome de la demanda turística está detrás de esta petición de ayuda, así como el deterioro de sus cuentas, que ha llevado al grupo a solicitar esta inyección de fondos a la SEPI, como también lo ha hecho Air Europa, Naviera Armas o Globalia-Avoris (Barceló), Wamos o Plus Ultra, entre otros.
Sería la primera hotelera en solicitar este tipo de ayuda, cuya cuantía no ha sido revelada, pero en cualquier caso será superior a 25 millones de euros, que es el mínimo que fija el Fondo de ayuda.
Exoneración de impuestos
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha urgido a la exoneración de impuestos y tasas municipales al sector alojativo, que se ha visto obligado al cese casi total de su actividad por falta de demanda debido a la pandemia de la Covid-19.
Desde la Confederación han recordado que, actualmente, tan sólo se encuentra abierta un 15% de la planta alojativa en toda España y que su ocupación ronda un 10%. Ante esto, los hoteleros denuncian que tienen que seguir haciendo frente a «gastos inadmisibles y carentes de sentido en un contexto como el actual», como la Tasa Residuos Urbanos de Actividades, la Tasa de Paso de Vehículos, la Tasa de Ocupación de Vía Pública, el IAE o el IBI.
Por este motivo, Cehat ha exigido que se apliquen medidas fiscales contundentes –solicitadas desde hace tiempo por el sector– para evitar hacer frente a cargos de tasas municipales, autonómicas y nacionales cuando no haya actividad.
Lo último en Economía
-
El PERTE no arreglará los problemas de vivienda: «Hacen falta más medidas fiscales y menos inseguridad»
-
El Gobierno confirma el giro en la Incapacidad Permanente: el cambio que te afecta de lleno
-
El aviso de la AEAT por las cuentas del banco compartidas entre padres e hijos: cuidado
-
El BOE lo confirma: ya hay fecha para el puente de 3 días en España y habrá fiesta en estas comunidades
-
Las colchonetas de agua están bien, pero ésto de Lidl es algo mucho mejor: cuesta menos de 10 euros
Últimas noticias
-
El PERTE no arreglará los problemas de vivienda: «Hacen falta más medidas fiscales y menos inseguridad»
-
El aviso de Mario Picazo que pone los pelos de punta a media España
-
El Gobierno confirma el giro en la Incapacidad Permanente: el cambio que te afecta de lleno
-
Ni agua ni zumos: la mejor bebida saludable para que los mayores se hidraten y eviten el calor en verano
-
Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología en 2025: horarios, precios, exposiciones y cómo llegar