Los hosteleros proponen abrir haciendo tests, cuestionarios y toma de temperatura a los clientes
Las patronales Hostelería de España, FIAB y Aecoc han encargado un documento a la consultora EY que ha sido dado a conocer este viernes y en el que reclaman al Gobierno que les facilite los tests rápidos para poder reabrir con garantías.
Realizar un cuestionario epidemiológico a la entrada con preguntas fijas para detectar posibles síntomas o personas de riesgo o medir la temperatura de las personas que acceden al local a través de pistolas-termómetro u otros. Estas son algunas de las principales propuestas que la patronal de hostelería va a trasladar al Gobierno para acelerar en la medida de lo posible la reapertura de sus establecimientos y lo más importante, que se haga sin limitaciones de aforo para garantizar la rentabilidad de los negocios.
En un documento publicado este viernes por Hostelería de España junto con las patronales FIAB (industria alimentaria) y Aecoc (fabricantes y distribuidores), que ha sido realizado por la consultora internacional EY, las patronales del sector de la restauración y la alimentación realizan una completa propuesta al Ejecutivo para tratar de activar cuanto antes la actividad, aun reconociendo que estas medidas tienen un problema de intrusión en la intimidad.
El objetivo es evidentemente «no limitar el aforo sino garantizar un aforo cumpliendo las medidas necesarias que garanticen la seguridad sanitaria, como en el resto de sectores».
El objetivo de las patronales es que se pueda abrir con garantías pero sin limitar el aforo
Según el documento enviado por las patronales, también sería necesaria la realización de tests rápidos tanto para sus empleados como para los propios clientes, lo cual actualmente no está en manos del sector poder hacer ya que el Gobierno centralizó la compra de material sanitario con las facultades que se arrogó con el estado de alarma. Por ello, los hosteleros piden al Gobierno que les facilite estos tests rápidos para empezar a ponerse en marcha.
«Evaluación sanitaria de los clientes: a través de los test rápidos, será posible evaluar el estado de salud del cliente para acceder a determinados locales o eventos», asegura el documento, que pone como ejemplo países asiáticos donde se lleva a cabo tanto la práctica de los tests como la toma de temperatura.
China y Corea del Sur
Con respecto a la toma de temperatura para entrar en los locales, que podría chocar con algunos aspectos de privacidad a los que los usuarios europeos estamos poco acostumbrados, el documento señala que es una «práctica muy extendida en China y Corea del Sur para controlar los accesos y garantizar la seguridad sanitaria. Se trata de un procedimiento extendido mucho más allá del sector de la hostelería, realizándose estas prácticas en los accesos a comercios, aeropuertos e incluso oficinas. En caso de detectarse casos positivos, se negará la entrada al establecimiento y se pedirá a dicha persona acudir a su médico y mantener la cuarentena».
El documento también hace un relato de otras medidas que se llevan a cabo en Asia para la recuperación de la normalidad, como la aplicación de tests masivos a la población para saber por donde circula el virus.
Lo último en Economía
-
Adiós a las tiendas de Zara de siempre: desde que he descubierto ésta no quiero comprar en otra
-
Buenas noticias para estos trabajadores: recortan los años para la jubilación
-
Ni piscinas ni casas: éste es el nuevo objetivo de los okupas en España y da miedo
-
Cimic (ACS) comienza a usar drones en sus proyectos
-
La precio de la bombona de butano baja un 5% a partir de este martes hasta los 16,27 euros
Últimas noticias
-
Así es como hay que limpiarse cuando vas al baño según la ciencia
-
Adiós a las tiendas de Zara de siempre: desde que he descubierto ésta no quiero comprar en otra
-
Deja de caminar 10.000 pasos al día: apúntate a la tendencia que triunfa en España
-
Fani Carbajo, atendida por el equipo médico de ‘Supervivientes All Stars’: «Me he dado un buen golpe»
-
Trump advierte a Netanyahu tras el ataque israelí en Qatar: «Tienen que ser muy cuidadosos»