La hostelería pide a las CCAA revertir las medidas drásticas y establecer ayudas compensatorias
La plataforma ‘Juntos con la Hostelería’, que está integrada por Hostelería de España, FIAB y Aecoc, ha pedido a la comunidades autónomas revertir las medidas drásticas adoptadas en sus regiones para frenar los contagios del coronavirus y que se aprueben ayudas compensatorias para apoyar la recuperación del sector, tal y como han informado a través de un comunicado.
En concreto, la plataforma recuerda que hasta tres gobiernos autonómicos han acordado el cierre total de su hostelería, incluso a pesar de que en Cataluña sigan incrementando los contagios diez días después del cierre total de su hostelería.
El sector reitera que no ha quedado probada la relación entre el sector hostelero y el aumento de casos, y cree que los datos hacen necesaria una reevaluación de las medidas aplicadas en el sector hostelero por algunas regiones para poder centrarlas en aquellos espacios en los que hasta quintuplican el porcentaje de los casos desde mayo 2020.
De esta forma, la plataforma se ha puesto en contacto con los consejeros de Sanidad de las 17 comunidades autónomas para solicitar formalmente que se guarde «coherencia, coordinación y proporcionalidad» en la aplicación de las medidas acordadas por el Consejo Interterritorial el pasado 23 de octubre, y aquellas que surjan como consecuencia de la declaración del Estado de Alarma.
En estas cartas que la plataforma ha hecho llegar individualmente a los consejeros, solicita que las autoridades reviertan las medidas drásticas de cierre y de prohibición de consumo en el interior del local, y piden que se guarde coherencia entre el horario de los establecimientos y el ‘toque de queda’ en cada uno de los territorios.
Bares y restaurantes recuerdan que las medidas restrictivas adoptadas hasta ahora han provocado el derrumbe de la hostelería en España, donde se estima que un total de 100.000 establecimientos cerrará si se mantienen las acciones que ahora se demuestran «inconsistentes», lo que conllevará la pérdida de un millón de empleos que se suman a los 400.000 que ya se han destruido.
La plataforma ha recordado también las medidas aprobadas por los países europeos para ayudar al sector. Así, señala que los países vecinos han reconocido los esfuerzos de sus sectores hosteleros con la aprobación de medidas de apoyo fiscales y económicas. En Alemania y Reino Unido se ha aprobado una rebaja del IVA en hostelería, mientras que en Italia o Austria se han aprobado bonos al consumo.
Lo último en Economía
-
Un holandés entra a un Mercadona y no da crédito a lo que encuentra: «Es España y…»
-
Lo que esconde la inflación de abril: viajar en avión y tomar café es un 20% más caro
-
Oughourlian a los españoles de Prisa: «Cuestionan la integridad de la compañía pero les tiendo la mano»
-
AIReF rebaja el PIB de España en 2 décimas y advierte al Gobierno de que no cumplirá con Bruselas
-
El Tribunal Supremo acaba de resolver quién responde si te vacían la cuenta con phishing: y no, no eres tú
Últimas noticias
-
Buxadé reclama la dimisión de Von der Leyen tras la condena por falta de claridad con vacunas del Covid
-
Desconcierto total en Linares (Jaén): ¿Por qué los pájaros llevan días atacando a la población?
-
El delegado del Gobierno de Madrid sólo responde a su abogado y se desmarca del ‘caso Begoña Gómez’
-
Respuesta de los sindicatos médicos a los enfermeros: «La prescripción es una competencia médica»
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés toma una decisión respecto a la tutela de Julia