La hostelería española remonta: la caída de las ventas se reduce hasta un 30% respecto a 2019
La Justicia gallega deniega el uso del pasaporte covid en la hostelería
Golpe a la hostelería: los bares facturarán un 30% menos que en 2019 por las nuevas restricciones
La hostelería española ha recuperado el pulso durante este verano después de más de un año en situación crítica y, aunque lejos de las previsiones más optimistas de hace unos meses, ha logrado limitar la caída de su facturación entre un 20 y un 30% en comparación con la campaña estival precovid de 2019.
Así se desprende de las estimaciones que manejan tanto la patronal Hostelería de España como la consultora Ameba Research, cuyos responsables han avanzado que se trata de un verano «de altibajos» en el que los resultados varían en función de la comunidad autónoma y del tipo de negocio.
Según su análisis, las regiones más dependientes del turismo extranjero sufren más que aquellas donde predomina el visitante nacional, y en las grandes urbes el teletrabajo ha penalizado en mayor medida a bares y restaurantes que en ciudades pequeñas y medianas, especialmente por la falta de tráfico de clientes por la mañana y a mediodía, informa Efe.
Otro factor clave han sido las restricciones todavía vigentes, lo que contrasta con las previsiones de hace unos meses, cuando Hostelería de España anticipaba un verano «explosivo» sustentado en el ritmo acelerado de vacunación que, finalmente, no ha sido tal debido al repunte por momentos de los contagios por covid-19.
Falta de trabajadores
«Ha habido mucha inestabilidad e incertidumbre por los cambios regulatorios», ha lamentado el secretario general de la patronal, Emilio Gallego, en alusión a las limitaciones a la actividad y a la confusión en torno a la legalidad o no de exigir el pasaporte sanitario para acceder al interior de los locales, un punto que acabó siendo rechazado por el Supremo. Otra dificultad añadida ha sido encontrar personal para la temporada estival, ya que los profesionales que habitualmente trabajaban en el sector durante estos meses «han buscado ocupaciones en otras áreas con menos incertidumbre».
Gallego ha recordado que junio «arrancó bien», en julio se registró «un parón» debido a que la curva de contagios volvió a subir y en agosto detectan que con la mejora en estas cifras «la mayoría de la población muestra confianza» y ha vuelto a consumir fuera de casa «con la mayor normalidad que permiten las restricciones sanitarias».
De media, sus cálculos apuntan a una caída de facturación del entorno del 30% respecto a 2019, aunque en algunas comunidades los resultados son mejores: «En agosto podemos encontrar establecimientos en destinos tradicionales de turistas nacionales donde ya superan las ventas de hace dos años, pero son casos aislados».
El representante de los hosteleros ha incidido precisamente en que ha sido fundamental para la recuperación del sector que los españoles opten por moverse dentro del país para hacer turismo, lo que ha servido para compensar una parte -pero no toda- del negocio dependiente del visitante extranjero.
Lo último en Economía
-
Litigios, impagos a trabajadores y 13 millones en deuda bancaria: colapsa otra mina española en Guadalajara
-
Adiós a las transferencias entre familiares: Hacienda te va a dar un buen palo si superas esta cantidad
-
Las 10 fundas nórdicas de Leroy Merlin que tienes que fichar este Black Friday: son una ganga
-
Aumenta la preocupación del sector financiero por la elevada deuda pública de economías avanzadas
-
Renfe, Alsa, Indra, FCC, CAF y Talgo se lanzan a por la nueva línea de alta velocidad en Arabia Saudí
Últimas noticias
-
Feijóo pide a Guardiola una «gran victoria» el 21D y promete no cerrar Almaraz si llega a La Moncloa
-
Guardiola retrata a los feministas del PSOE: «Cuando se apaga la luz, tratan a las mujeres como ganado»
-
Diogo Moreira, otro campeón ‘formado’ en la factoría Márquez
-
OKBALEARES accede al interior de los módulos para inmigrantes ilegales en el puerto de Palma
-
Litigios, impagos a trabajadores y 13 millones en deuda bancaria: colapsa otra mina española en Guadalajara